entrevista
«Vamos a una televisión híbrida, accesible desde cualquier dispositivo»
La presidenta de Hispasat, Elena Pisonero, habla en Alicante de «Liderazgo necesario» en el Foro Síntesis del Círculo de Economía y ABC
![«Vamos a una televisión híbrida, accesible desde cualquier dispositivo»](https://s1.abcstatics.com/Media/201503/14/ElenaPisonero--644x362.jpg)
Una ejecutiva de primer nivel como ella, hoy al frente de una operadora internacional de telecomunicaciones y antes secretaria de Estado, entre otras responsabilidades en su dilatada carrera, participa este lunes, 16 de marzo, en Alicante en el Foro Síntesis, coorganizado por el Círculo de Economia, la Universidad de Alicante y ABC.
-Su conferencia en Alicante lleva por título «Liderazgo necesario», ¿cómo incide el liderazgo en las empresas para relanzar la economía, cuando el consumo se para?
-En ese contexto es precisamente en el que se nota el liderazgo, con una visión amlia y una actitud de anticiparse y gestionar los riesgos teniendo en cuenta que se trabaja a largo plazo. No podemos esperar a tomar medidas cuando el consumo está bajo, sino saber adaptarnos a los cambios en los hábitos de los consumidores y ofrecerles nuevos servicios y productos, en unos casos, además de buscar otros mercados donde exportar. Por ejemplo, ahora Colombia crece mucho.
-Con motivo del Día de la Mujer Trabajadora han salido a relucir las estadísticas acerca de la discriminación, pero usted es ejemplo de éxitos en grandes compañías, ¿lo ha tenido más difícil por ser mujer?
-Quiero contar en Alicante que tenemos que renovar ese discurso. Las estadísticas nos sirven para retratar una realidad y es cierto con la misma base de población hay muchos menos directivos mujeres. Y tampoco vale el argumento de la formación, porque estamos igual de preparadas y cualificadas, pero el problema parece de barreras culturales que impiden llegar. Yo lo he tenido difícil, y no hay que desesperar para cambiar esas estadísticas, pero no solo las mujeres, es cosa de todos.
-Por su experiencia en la esfera pública, como dirigente política en primera línea, y en la privada, ¿qué cualidades ve imprescindibles para un directivo en uno y otro ámbito?
-No hay diferencias, en ambos casos lo importante es la profesionalidad. La crisis ha elevado los niveles de exigencia y, como decía antes, en esa profesionalidad lo que cuenta es tener visión para adaptarse a los cambios y aprender constantemente.
-Está al frente de una gran operadora de telecomunicaciones como Hispasat, ¿qué recomendación daría al empresariado alicantino, donde predominan las pymes e incluso las microempresas?
-Que trabajen intensamente, porque el 99% de nuestro mercado son microempresas y es algo que me preocupa. Hispasat empezó siendo mediana y creció, yo creo que hace falta ambición, ser competitivos e innovar en este universo global y digital. Hay que ganar dimensión para aprovechar las oportunidades, que las hay. Para ello tienen que incorporar a los mejores profesionales y aliarse con otras empresas que tal vez ofrezcan lo mismo, como se hizo, por ejemplo, entre Hispasat y Telefónica, en su momento.
-Su compañía también mira ahora al consumidor final, aunque trabaje con clientes que son otras empresas, ¿qué futuro nos depara la televisión? ¿Tematización, más interactividad con Internet?
-Somos mayoristas, no trabajamos directamente para personas, pero tenemos que orientarnos al cliente final, sus necesidades, para encontrar soluciones. La radiodifusión cambiará en la tecnología para mejorar la nitidez de las imágenes y la «experiencia inmersiva», que el espectador se sienta dentro de una película o un partido de fútbol, con la «ultra alta definición», que multiplica por cuatro veces los píxeles de ahora. Y vamos hacia una televisión híbrida, accesible desde cualquier dispositivo y en cualquier momento y lugar, ya sea en directo, con contenidos bajo demanda o interactuando con redes.