El centro de Alicante tendrá más calles «verdes» tipo bulevar como la Explanada

El planeamiento municipal para obras futuras potenciará con maceteros y arboles unos «itinerarios» en paralelo a la costa para fomentar el tránsito a pie

El centro de Alicante tendrá más calles «verdes» tipo bulevar como la Explanada ABC

J. L. FERNÁNDEZ

La ciudad del futuro para los alicantinos puede explotar el atractivo de la Explanada con otros bulevares que imiten la avenida más emblemática para el turismo. No hay espacio para tanto, pero la idea contenida en el planeamiento municipal apunta a reurbanizar unos «itinerarios» en sentido este-oeste, es decir, en paralelo a la línea de costa, que deben dar vida fomentando el tránsito a pie entre zonas comerciales y de ocio del centro.

Estas calles y avenidas que están llamadas a renovar y potenciar una imagen agradable y «verde» como de bulevares, enlazadas entre ellas, son Benito Pérez Galdós-Padre Mariana/Pintor Murillo; avenida de la Estación-Alfonso el Sabio; Maisonnave-Gerona; San Juan Bosco-Poeta Quintana; Pintor Cabrera-Pascual Pérez; calle del Teatro, plaza Montañeta-San Ildefonso; Reyes Católicos-Calvo Sotelo-San Francisco-calle Mayor/Altamira-Villavieja; e Italia-San Fernando-Gravina. Estas vías «relacionan entre sí los diferentes barrios del centro y presentan un marcado carácter público, comecial, administrativo, de ocio, turístico, etcétera», según explican los autores del «Catálogo de directrices de diseño urbano en el centro de Alicante», encargado por el Ayuntamiento a un equipo de arquitectos.

La forma de conseguir remozar estas vías céntricas con esta cariz de «itinerarios» consistirá en introducir en la medida de lo posible la vegetación -con arbolado y maceteros, como ya se ha hecho en algunas calles-, ensanchar aceras suprimiendo aparcamientos, instalar bancos de madera y eliminar cualquier barrera para el peatón y el discapacitado. Los otros ejes urbanos, en sentido norte-sur, cumplen más bien una función de movilidad en coche, salvo excepciones, y no se reurbanizarán con estos criterios.

Otras de las normas estipuladas en este documento distribuido por el equipo de gobierno municipal entre ingenieros, arquitectos y otros profesionales que trabajarán en los proyectos de obras en los próximos años, es la «simplificación» y la «armonización» de los materiales y diseños en las calles, de forma que se unifique la imagen de la ciudad para el visitante. Se emplearán pavimentos resistentes al paso del tiempo, por ejemplo, y habrá menos colores y elementos del mobiliario urbano.

El objetivo también se ha programado en un centro de la ciudad más verde, algo que ya se ha aplicado en los proyectos de obras en la periferia, donde resultaba más fácil en los últimos años por quedar zonas sin edificar por donde Alicante ha dirigido su expansión, como el área de Playas. En cambio, el corazón neurálgico del casco urbano plantea más limitaciones de espacio.

Parque con cascada de 4,2 metros

Un ejemplo de esta filosofía «verde» para el urbanismo del mañana ha quedado patente este viernes en la visita a las obras del nuevo parque urbano inundable La Marjal, con capacidad par almacenar 45.000 metros cúbicos de agua y evitar así inundaciones en viviendas de Playa San Juan cuando se producen riadas, como ha ocurrido en varias ocasiones en el pasado.

Para conseguirlo, cuenta con dos estanques de grandes dimensiones y una cascada de 4,2 metros de altura. «Se puede venir perfectamente a tomar el sol, a correr, a disfrutar de los aparatos saludables de gimnasia», ha destacado el alcalde, Miguel Valor.

Este proyecto singular, realizado por técnicos municipales y financiado por Aguas de Alicante, ha sido premiado en la XIII edición de los Premios FOPA, la federación de contratistas de obra pública, y forma parte del conjunto de zonas verdes que constituyen el parque urbano de Playa San Juan siguiendo el trazado del TRAM.

El centro de Alicante tendrá más calles «verdes» tipo bulevar como la Explanada

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación