SUCESOS
Detenidos en Santa Pola seis narcotraficantes con 1.400 kilos de hachís
Los traficantes trasladaban la droga en embarcaciones semirrígidas desde Marruecos y la cargaban en un pesquero
Una operación conjunta de Policía Nacional, Agencia Tributaria y Guardia Civil ha permitido la incautación de 1.400 kilos de hachís y la detención de seis hombres en Santa Pola (Alicante). La droga fue descubierta en una furgoneta después de que hubiera sido descargada de un barco procedente de Marruecos.
La operación se desarrolló en la madrugada del pasado martes cuando un barco pesquero llegó al puerto santapolero con la carga, que minutos antes había recibido en alta mar. Según han desvelado los protavoces de la Policía Nacional y de la Guardia Civil este viernes en una comparecencia de prensa, los detenidos -- dos de los cuales se dedicaban a la pesca --, formaban un grupo especializado en la introducción de la droga desde Marruecos.
El modus operandi consistía en trasladar el hachís desde el país norteafricano en embarcaciones semirrígidas y pasarlo al barco pesquero, que lo desembarcaba en el puerto sin levantar sospechas.
La operación, en marcha desde enero, se ejecutó el pasado martes cuando la droga ya había sido bajada del barco y cargada en una furgoneta que fue parada por los agentes en el peaje de Sant Joan d'Alacant. En total, el vehículo trasladaba 1.400 kilos de hachís en 44 fardos. Según han confirmado fuentes de la investigación, el vehículo se dirigía hacia el norte de la provincia de Alicante.
MATERIAL INTERVENIDO
Los detenidos son cinco españoles y un nacional de Gambia de entre 30 y 49 años. Los agentes se han intervenido de dos embarcaciones de pesca, una embarcación semirrígida, varios GPS, teléfonos por satélite, una furgoneta y varios teléfonos móviles.
Los agentes han explicado que uno de los detenidos es la persona que transportó la droga desde Marruecos. El arresto se produjo porque después de traspasar la droga, su embarcación zozobró y se vio obligado a lanzar avisos de auxilio por hundimiento.
La operación conjunta, que sigue abierta, ha sido desarrollada por la UDYCO de la Policía Nacional de Alicante, EDOA de la Guardia Civil de Alicante y la sede de la Agencia Tributaria en la ciudad.