Indemnizan con 117.000 euros a la familia de una arrollada en un paso a nivel
La sentencia responsabiliza a la Administración por retrasarse y no colocar señales luminosas y acústicas de advertencia en Agost
La Audiencia Nacional ha fijado una indemnización de 116.800 euros para la familia de una mujer que murió hace 11 años tras ser arrollado el coche que conducía por un tren regional en un paso a nivel sin barreras ubicado en la localidad alicantina de Agost. Según el tribunal, ese punto no contaba con las medidas de seguridad adecuadas, pues en él se debería haber instalado un semáforo y señales acústicas.
La sentencia, dictada el pasado 16 de diciembre, estima parcialmente el recurso presentado por el marido de la fallecida en su propio nombre y el de su hija menor de edad, al tiempo que exculpa a otras entidades personadas en el procedimiento como Renfe-Operadora o la Diputación Provincial de Alicante.
La fallecida irrumpió en la línea férrea Madrid-Alicante con su coche por el citado paso a nivel sin barreras «sin percibirse adecuadamente de que por su derecha venía circulando con prioridad de paso el tren regional que cubría el trayecto Valencia-Alicante-Murcia», según la investigación.
Las pruebas recabadas durante la investigación demostraron que el maquinista circulaba a 140 kilómetros por hora, en un tramo donde la velocidad máxima era de 150, y accionó el sistema de frenado de emergencia, pero no pudo evitar arrollar el coche de la víctima. El trabajador dio negativo en las pruebas de alcoholemiaa las que fue sometido y el accidente produjo importantes daños materiales y lesiones a algunos pasajeros del tren.
Según la Guardia Civil, la mujer pudo haber entrado en el tendido ferroviario al desconocer que éste era de doble sentido de circulación. Así, la principal hipótesis es que comprobó que no venía tren alguno desde su izquierda y, una vez sobre las vías, descubrió que llegaba un convoy por la derecha. Cuando el maquinista accionó la señal acústica, al verse sorprendida, la conductora pudo reaccionar deteniendo el turismo, lo que provocó la «violenta embestida».
Señales
En ese punto había dos señales verticales que advertían del paso a nivel sin barreras con la indicación «atención al tren», así como del peligro que éste suponía. Igualmente, otro poste limitaba la velocidad a 40 kilómetros por hora y un stop obligaba a los coches a detenerse a 7,70 metros de la plataforma ferroviaria.
No obstante, el tribunal entiende que en este caso concurre una «causa directa, relevante y determinante en la producción del resultado, imputable al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias», pues debía de haber dotado a ese paso a nivel sin barreras de señales luminosas y acústicas.
De hecho, así estaba establecido en una orden del Ministerio de Fomento de 2 de agosto de 2011, que establecía un plazo máximo de 24 meses para dotar esta clase de pasos calificado de clase b con un semáforo de dos luces rojas alternativamente intermitentes, el cual ha de entrar en funcionamiento, como mínimo, 30 segundos antes del paso del tren, advertencia que además tenía que ser reforzada por una señal acústica.
A fecha del suceso, «había transcurrido con creces ese plazo» sin que se hubieran adoptado las medidas recogidas en la orden ministerial, por lo que no cabe duda de que «de haberse protegido el paso a nivel en los términos indicados el decurso de los hechos podría haber sido muy distinto», concluye la sentencia.