economía
Proaguas contará con más de 7,2 millones de euros para 2015, un incremento del 145%
La sociedad de gestión de aguas de la provincia experimenta una subida en su presupuesto y prevé más de 60 actuaciones
La sociedad de gestión de aguas de la provincia de Alicante contará el próximo año con un presupuesto de 7.254.003 euros, lo que supone un incremento del 145% respecto al ejercicio del año anterior. Esta subida se debe, principalmente, a la encomienda realizada por la Diputación de Alicante para la ejecución de obras dirigidas a la optimización en la gestión y control del servicio de distribución de agua, incluidas la potabilización, regulación, reutilización y desinfección del agua potable.
La entidad provincial prevé la ejecución de 60 actuaciones, que contarán con un presupuesto de 2.317.910 euros, y entre las que destacan las que se llevarán a cabo en la planta potabilizadora para abastecimiento a los municipios del Valle del Pop.
Por otra parte, Proaguas Costablanca aumenta su colaboración con la Entitat de Sanejament d´Aigües Residuals de la Generalitat Valenciana (EPSAR), para la ejecución de las obras de mejora en las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (E.D.A.R.) en servicio en la provincia de Alicante, a las que destinará 2.500.000 euros en 2015.
Las actuaciones afectarán a las plantas de Els Poblets- El Verger, Guadalest, Relleu, Bolulla, Altea, Pinoso, La Vila Joiosa, Alcalalí, Xaló, Llíber y Parcent, y persiguen optimizar las instalaciones reduciendo los costes de mantenimiento y mejorando tanto la operatividad de la explotación de las plantas como la calidad del agua tratada.
Además, la Diputación de Alicante invertirá 575.760 euros en el desarrollo de Programas de Optimización de las Infraestructuras hídricas para diferentes municipios de la provincia.
En materia de control de la calidad del agua, el próximo año la Diputación de Alicante destinará a través de Proaguas un total de 224.243 euros para, por un lado, la realización de trabajos de apoyo a los municipios con población inferior a 10.000 habitantes que cuentan con gestión municipal del abastecimiento, para el control de la calidad del agua de consumo -176.200 euros-. Y por otro, para el servicio de mantenimiento de la red de control de la calidad química de las aguas continentales de la provincia -48.043 euros-.
Asimismo, la entidad destinará 145.200 euros a la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado en municipios de población inferior a los 20.000 habitantes con gestión directa del servicio.