Los doce acontecimientos más destacados de 2014 en Alicante
Imagen que presentaban algunos contenedores alicantinos durante la huelga de comienzos de año - juan carlos soler
resumen del año

Los doce acontecimientos más destacados de 2014 en Alicante

Repasamos mes a mes los momentos más importantes que ocurrieron en la provincia alicantina durante el último año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Repasamos mes a mes los momentos más importantes que ocurrieron en la provincia alicantina durante el último año

123456789101112
  1. Enero: La huelga de basuras sacude Alicante

    Imagen que presentaban algunos contenedores alicantinos durante la huelga de comienzos de año
    Imagen que presentaban algunos contenedores alicantinos durante la huelga de comienzos de año - juan carlos soler

    El año 2014 no comenzó de la mejor manera posible en Alicante. Los sindicatos anunciaron una convocatoria de huelga en el servicio de limpieza y recogida de basuras en la capital. Los trabajadores protestaron con el paro de sus funciones las nuevas propuestas laborales dictadas por la UTE. La suciedad se adueñó de la ciudad durante una semana hasta que por fin el 27 de enero, los empleados desconvocaron la huelga al lograr un acuerdo con la empresa. El 80% de los asalariados mostraron su conformidad con el nuevo acuerdo, y lo rubricaron con la compañía.

  2. Febrero: Adiós a uno de los políticos más ilustres de Alicante

    Juan Antonio Montesinos en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad de Alicante
    Juan Antonio Montesinos en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad de Alicante - alex domínguez

    Juan Antonio Montesinos, natural de Alicante, falleció a los 82 años de edad el pasado mes de febrero. Fue diputado en las Cortes y fundó Alianza Popular, refundándola más tarde en el Partido Popular, especialmente en la Comunidad Valenciana. Su vocación política venía de familia, era hijo de Manuel Montesinos, exalcalde de Alicante, nieto del doctor Gabriel Montesinos i Donday, que fue el presidente de los liberalconservadores mauristas de la capital a principio del siglo XX, y bisnieto de Manuel Gómiz, exalcalde de la ciudad con el Partido Liberal Conservador en el siglo XIX. Su hija Macarena Montesinos, actual diputada del PP, es la representante de la quinta generación de una familia con una saga de políticos inagotable.

  3. Marzo: Fallece el histórico empresario alicantino Manuel Peláez Castillo

    Manuel Peláez recibió el premio ABC al Alicantino del Año en diciembre de 2013 de manos de Bieito Rubido (en la imagen, ambos junto al presidente de la Generalitat)
    Manuel Peláez recibió el premio ABC al Alicantino del Año en diciembre de 2013 de manos de Bieito Rubido (en la imagen, ambos junto al presidente de la Generalitat) - abc

    El fundador de Ecisa falleció a comienzos del tercer mes de 2014. Manuel Peláez Castillo creó la compañía en 1968, y desde ahí se catapultó hasta convertirse en uno de loo empresarios más importantes de la Comunidad Valenciana. Meses antes de su muerte, en diciembre de 2013, el también vicepresidente no ejecutivo de SEOPAN, y consejero de la Confederación Nacional de la Construcción fue galardonado con el Primer «Premio ABC Alicantino del año», galardón que recibió de manos del director del periódico, Bieito Rubido,

  4. Abril: Alicante muestra su felicidad con su «happy» particular

    Durante el pasado año una moda inundó diversos lugares y comunidades de todo el planeta. La famosa canción de Pharrell Williams es sin duda una de las canciones del año, pero el viral que desató el exitoso tema es un acontecimiento con un impacto mucho mayor. Ciudadanos de todo el mundo se inspiraron en el videoclip del artista estadounidense para hacer su propia coreografía en su ciudad o entorno y compartirla a través de YouTube. Una moda a la que Alicante no tardó en unirse. A través de la cuenta «Petición de Amistad», la capital de la Costa Blanca mostró su cara más «happy» en un vídeo donde numerosos alicantinos bailan al son de la música de Pharrell Williams con los lugares más emblemáticos de la ciudad como Luceros, el Castillo de Santa Bárbara o el Postiguet, como escenarios. El vídeo no tardó en alcanzar el centenar de miles de visitas y convertirse en todo un viral entre los alicantinos.

  5. Mayo: El Hércules confirma su descenso

    El Hércules se lamenta de la derrota ante el Alcorcón, donde el descenso comenzó a ser una realidad
    El Hércules se lamenta de la derrota ante el Alcorcón, donde el descenso comenzó a ser una realidad - sergio soler

    Fue a finales de mayo cuando el Hércules tocó fondo de forma matemática, pero semanas antes, el equipo de Jokanovic, y anteriormente de Quique Hernández, daba ya fuertes señales que le destinaban al que sería su funesto destino. El descenso a la Segunda B se confirmó en la victoria del conjunto alicantino ante el Mirandés, que de nada sirvió tras los pinchazos sufridos ante el Alcorcón y el Lugo en un final de liga lamentable. El club blanquiazul se alejaba del fútbol profesional y caía a un pozo del que actualmente intenta escapar. Los de Pacheta han devuelto parte de la ilusión a una hinchada que vuelve a ver la luz al final del túnel.

  6. Junio: Las Hogueras de Alicante, anunciadas como Bien de Interés Cultural inmaterial

    Cremá de la Hoguera Oficial en la Plaza del Ayuntamiento
    Cremá de la Hoguera Oficial en la Plaza del Ayuntamiento - juan carlos soler

    El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, anunció el 24 de junio que las Hogueras de San Juan serían declaradas Bien de Interés Cultural Inmaterial el próximo año 2015, un nombramiento que se hizo oficial hace tan solo unas semanas. La distinción como BIC supone una protección, no sólo a los monumentos fogueriles, sino al conjunto de elementos que componen las Hogueras, y permitiría pasear «el nombre de Alicante y de la Comunidad Valenciana por todo el mundo», tal como expresó el propio Fabra.

  7. Julio: Tragedia en Terra Mítica

    La atracción «Inferno», de Terra Mítica, en la que falleció un joven el pasado verano
    La atracción «Inferno», de Terra Mítica, en la que falleció un joven el pasado verano - juan carlos soler

    El pasado ocho de julio el parque de atracciones ubicado en Benidorm fue testigo de una tragedia. Un joven de 18 años de edad murió al caer al vacío desde el «Inferno», una montaña rusa en la que los usuarios dan giros de hasta 360 grados y en la que se alcanzan velocidades de hasta 60 kilómetros por hora. La causa de la caída fue el fallo de un arnés de sujeción. Según fuentes policiales, el sobrepeso de la víctima pudo influir en el mal funcionamiento de los sistemas de seguridad de la atracción.

  8. Agosto: La crisis del ébola sobrevuela Alicante

    Traslado de un nigeriano con síntomas de ébola desde el Hospital de Alicante al Hospital de San Juan el pasado agosto
    Traslado de un nigeriano con síntomas de ébola desde el Hospital de Alicante al Hospital de San Juan el pasado agosto - abc

    La crisis del ébola disparó el pánico a nivel mundial hace unos meses, un temor que llegó a Alicante cuando e l Hospital de San Juan atendió a una persona que presentaba algunos síntomas pertenecientes a la enfermedad. El paciente tuvo que se ingresado, pero las pruebas médicas acabaron diagnosticando que se trataba de una falsa alarma, pero durante el mes de agosto, el temor por el contagio de una posible epidemia de ébola causó un gran impacto entre los ciudadanos de la provincia

  9. Septiembre: La Volvo Ocean Race atraca en Alicante

    Barcos de la Volvo Ocean Race amarrados en el puerto de Alicante
    Barcos de la Volvo Ocean Race amarrados en el puerto de Alicante - juan carlos soler

    Durante el mes de septiembre todos los preparativos quedaron listos para que Alicante fuera una digna sede de la Volvo Ocean Race, y la capital de la Costa Blanca estuvo a la altura del evento. El certamen impulsó el nombre de Alicante a todo el mundo y fue un factor determinante para que más de 1.300 personas encontrasen trabajo durante ese período, factor que propició el aumento en las tasas de ocupación hotelera, pero el impacto no se quedó ahí. La imagen que Alicante transmitió al mundo resulta difícil de cuantificar. Más de 22.000 personas siguieron personalmente la salida desde los tres muelles del puerto habilitados para el público y más de 94 canales de televisión y numerosas emisoras radio de todo el planeta dieron cobertura a los actos merced al trabajo de más de 700 periodistas acreditados que cubireron el certamen que se celebró en la capital de la Costa Blanca. Elementos que hacen que la Volvo Ocean Race tenga un valor «incalculable» en términos económicos por su espectacular difusión.

  10. Octubre: Fallece el torero alicantino José María Manzanares

    Varios toreros llevan a hombros el féretro de Manzanares junto a la comitiva familiar y el aplauso de varios ciudadanos que quisieron darle la última ovación
    Varios toreros llevan a hombros el féretro de Manzanares junto a la comitiva familiar y el aplauso de varios ciudadanos que quisieron darle la última ovación - juan carlos soler

    José María Dolls Avellán, más conocido como José Mari Manzanares , murió a finales del pasado mes de octubre a los 61 años de edad de un ataque al corazón. El torero fue despedido con todos los honores en la Plaza de toros de Alicante por sus familiares y compañeros, que quisieron rendir su homenaje al maestro alicantino con u na última vuelta al ruedo acompañada por una gran ovación de varios vecinos que también quisieron despedirse de uno de los iconos de la provincia.

  11. Noviembre: La familia real de Qatar apuesta por la constructora alicantina Ecisa

    Firma de la colaboración entre Ecisa y Al-Alfia
    Firma de la colaboración entre Ecisa y Al-Alfia - José Ramón Ladra

    La constructora alicantina Ecisa afianzó a finales del mes de noviembre su estrategia de internacionalización con la incorporación de un accionista qatarí, la compañía Al-Alfia, en una operación de ampliación de capital que rondó los 40 millones de euros.

    Al-Alfia, propiedad de la familia real qatarí, adquirió una participación del 25% en la rama constructora con sede en Alicante, y un 51% de las acciones de la filial con la que la empresa opera en Qatar desde hace 7 años (Harinsa Qatar).

    El director general Internacional de Ecisa, Enrique Peláez Robles, destacó nada más hacerse oficial el acuerdo la «fortaleza» que proporciona la operación, al multiplicar tanto la capacidad financiera como la diversificación de actuación en España y en el exterior de al empresa alicantina.

  12. Diciembre: Sonia Castedo anuncia su dimisión

    Sonia Castedo durante uno de sus últimos plenos en una imagen de archivo
    Sonia Castedo durante uno de sus últimos plenos en una imagen de archivo - juan carlos soler

    El día de su cumpleaños y a través de su perfil de Facebook, Sonia Castedo deicidió anunciar que dejaba el cargo de alcaldesa de Alicante. La ribadense reiteró su agradecimiento a todos los alicantinos por el cariño mostrado hacia su persona y argumentó su renuncia en la defensa de sus hijas, y reivindicando su papel de madre. Su dimisión se hizo oficial el pasado 26 de diciembre a las 10:30 horas, en una sesión plenaria en la que se concretó al fecha para que Miguel Valor tome posesión de la alcaldía de la ciudad.

Ver los comentarios