El paseo del chanco
Esquerdo y la Casa del Ascensor
El Edificio Esquerdo fue el primero de Alicante en contar con un ascensor, un avance tecnológico en su época
![Esquerdo y la Casa del Ascensor](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/22/esquerdo--644x362.jpg)
Durante años, el Portal de Elche fue un punto neurálgico de la vida y el comercio de la ciudad. Situado en la confluencia de la Rambla y de las calles Mayor, Calatrava (Médico Manero Mollá), San Francisco, Bailén, Princesa (Rafael Altamira), Bilbao y la desaparecida de la Victoria, se convirtió en un punto obligado de paso para todo aquel que acudía a realizar sus compras, a pasear o que simplemente marchaba desde el centro tradicional hasta el Ensanche.
Es por esta razón por la que en estas céntricas calles comerciales y en las aledañas se levantaron algunas de las viviendas más destacadas del Alicante de finales del XIX y principios del XX mostrando así al ciudadano el poderío de las familias allí asentadas, sirviendo a la vez sus bajos como escaparate de los comercios más selectos e importantes.
Dentro del Portal de Elche destaca sobremanera el inmueble denominado Edificio Esquerdo, conocido popularmente como La Casa del Ascensor, por ser el primer edificio de Alicante (o quizás uno de los primeros) que contó con dicho avance tecnológico. Un invento revolucionario porque permitió aumentar la altura de los edificios pero también peligroso, puesto que sus frecuentes averías, falta de seguridad e imprudencia de sus usuarios provocó más de un accidente, alguno de ellos mortal como les vamos a narrar.
Y es que precisamente este mismo ascensor, el del Edificio Esquerdo, acabó en 1918 con la vida de uno de los vecinos del inmueble, Vicente Benavent, el propietario de la famosa Camisería Benavent ubicada hasta hace poco tiempo en los bajos del edificio. Al notar que el ascensor descendía sin motivo alguno, el señor Benavent trató de salir de la cabina quedando atrapado entre el rellano y el techo del elevador. Tras veinte minutos de agonía fue rescatado ya cadáver, siendo su hijo testigo de todo lo ocurrido.
Novedoso modernismo
Volviendo al edificio en sí, y según nos cuenta Santiago Varela en su estudio sobre el arquitecto Enrique Sánchez Sedeño, este inmueble fue proyectado por el mencionado arquitecto en 1903 para el ilustre médico alienista de Villajoyosa José María Esquerdo Zaragoza. Se trata de un hermoso edificio modernista de cinco plantas más buhardilla, todo un récord en aquellos años, con unas esbeltas y novedosas (en Alicante) columnas de fundición, dos de las cuales acaban de ser sacadas de nuevo a la luz tras el derribo de la fachada de la mencionada Camisería Benavent. Su ubicación en la confluencia de importantísimas calles y su configuración en esquina ensalzan su singularidad y lo convierten en uno de los edificios más bellos de Alicante.
Del ilustre Doctor Esquerdo podemos decir que dio nombre a la antes mencionada calle de la Victoria que terminaba frente a su edificio. Esta vía desapareció en 1941 al prolongarse la Rambla hacia el mar. En 1943 su nombre sería recuperado para una travesía sin nombre de las Carolinas. Sin duda, para las nuevas autoridades franquistas, premió más su fama como médico que su ideología republicana. Menos mal...