Cinco belenes alicantinos que debes visitar esta Navidad
Recreación del nacimiento en el belén del Ayuntamiento de Alicante - juan carlos soler
ocio

Cinco belenes alicantinos que debes visitar esta Navidad

La festividad de las Pascuas desata la creatividad artística en estas obras artesalanes que son toda una tradición en la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La festividad de las Pascuas desata la creatividad artística en estas obras artesalanes que son toda una tradición en la provincia

12345
  1. Belén del Ayuntamiento de Alicante

    Recreación del nacimiento en el belén del Ayuntamiento de Alicante
    Recreación del nacimiento en el belén del Ayuntamiento de Alicante - juan carlos soler

    Desde el comienzo de diciembre se puede visitar en los bajos del Palacio Municipal de Alicante un belén de cuatro metros de largo por tres de ancho que rememora tres escenas bíblicas. En este pesebre están representados el nacimiento del niño Jesús, el anuncio del alumbramiento a los pastores y la caravana de los Reyes Magos. La obra, realizada por la Asociación de Belenistas de Alicante, está compuesta por 50 figuras -algunas de ellas de tela- y ambientada en un paisaje digno de ver, que se podrá contemplar hasta el 6 de enero. El horario de visita de lunes a viernes será partido, de las 09:00 a las 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, mientras que durante los fines de semana se podrá ver únicamente en horario de mañana, desde las 09:00 hasta las 13:00 horas.

  2. Belén municipal de San Vicente del Raspeig

    Las cataratas y el estanque de agua, principales novedades del belén municipal de San Vicente
    Las cataratas y el estanque de agua, principales novedades del belén municipal de San Vicente - juan carlos soler

    El belén municipal de San Vicente del Raspeig está ubicado en el hall del Ayuntamiento y recibe a todo aquel que entra al Consistorio. Se trata de un pesebre espectacular y de un tamaño considerable, once metros de largo por cuatro de ancho. Además, la representación del nacimiento de Jesús incluye este año una vistosa novedad, que son las dos cataratas de agua y el estanque que componen el gran belén sanvicentero. La obra está acompañada por un pesebre de figuras realizadas a tamaño natural que recrean el alumbramiento bíblico. Todo aquel que lo desee ver se podrá pasar por el Ayuntamiento los lunes desde las 07:00 a las 19:00 horas, y el resto de días, de las 07:00 a las 15:00 horas.

  3. Belén de la Glorieta de Elche

    Recreación del nacimiento de Jesús en el belén de Elche
    Recreación del nacimiento de Jesús en el belén de Elche - abc

    Como cada año, la Plaza de la Glorieta de Elche acoge el montaje del Belén de la ciudad de Elche. La obra de esta Navidad está compuesta por más de 500 figuras, que van desde los 11 hasta los 35 centímetros de altura, y que representan los pasajes bíblicos del nacimiento, la petición de posada, el anuncio a los pastores, la huida a Egipto, el descanso en la huida, la cabalgata de los Reyes Magos y el empadronamiento. El diferente volumen de las piezas sirve para jugar con las perspectivas en una superficie total de quince metros de largo y cinco de ancho. Se trata de un belén formado por numerosos puntos de fugas y múltiples rincones por explorar para todo aquel que desee contemplar la obra. Además, la mayoría de los materiales con los que está compuesto el pesebre son naturales, como la vegetación empleada y los distintos elementos que forman las cuevas, desiertos y las montañas existentes en la obra navideña. El horario de visita es ininterrumpido y se podrá ver hasta el fin de semana posterior a la festividad de Reyes.

  4. «Los lugares de Jesús», en el Palacio de la Diputación

    Detalles del belén napolitano basado en el siglo XVIII
    Detalles del belén napolitano basado en el siglo XVIII - juan carlos soler

    En el Palacio de la Diputación Provincial de Alicante se puede encontrar una exposición de belenes titulada «Los lugares de Jesús», que recrean el nacimiento de una manera fiel a la Biblia, pero también de una forma popular. La muestra está formada por seis belenes compuestos por cerca de 300 figuras. La mitad de ellos rememoran los pasajes bíblicos de Judea, con las historias del descanso en la huida de Egipto, la petición de posada y el anuncio a los pastores con la recreación del pueblo de Nazaret. La otra mitad está dedicada a la fusión de las historias bíblicas con las costumbres alicantinas, por lo que se puede contemplar en los belenes las costumbres alicantinas como la silueta del Benacantil, pero la joya de la corona se encuentra en el belén napolitano ambientado en el siglo XVIII, formado por figuras que se mueven y compuesto por un retablo neoclásico, tabernas, panaderías, bodegas y otros lugares característicos de la época. La muestra estará disponible hasta el martes 6 de enero, de 10 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas los días laborables (salvo el 24 y el 31, que cerrará a las 19:00 horas), mientras que el horario de los festivos será de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

  5. Belén de Tirisiti de Alcoy

    Función del Tirisiti en la pasada edición
    Función del Tirisiti en la pasada edición - efe

    El singular pesebre alcoyano cuenta desde 2002 con la distinción de la Generalitat Valenciana como Bien Cultural Internacional, un galardón bien merecido, ya que es una de las escasas representaciones de «teatro de varillas», y que reúne a cerca de 25.000 visitantes en cada edición. Este año además, el Tirisiti presenta varias novedades, la principal de ellas es la guía didáctica elaborada por la historiadora Elisa Beneyto y el ilustrador Pep Sellés que se puede descargar desde la web oficial, y que va destinada sobre todo a las 141 escuelas que visitarán el belén esta campaña. La otra novedad es la representación de las 28 comparsas de las fiestas de Moros y Cristianos que se celebran en Alcoy, cuyos títeres estarán expuestos por primera vez en el vestíbulo interior del teatro. El pesebre además tiene un afán solidario, y la organización aspira a igualar las dos toneladas de alimentos que se consiguieron la pasada edición, por lo que del 1 al 22 de diciembre el belén será un punto de recogida de comida para conseguir «El Tirisiti más solidario».

    Las funciones abiertas a todo el público comienzan el 20 de diciembre, y el precio de las entradas es de tres euros. Los pases se pueden adquirir desde el día 18 a través de internet, y también se podrán comprar en taquilla el mismo día de las actuaciones.

Ver los comentarios