infraestructuras
El TRAM de Alicante realizó durante la madrugada un simulacro de accidente con decenas de personas
El ejercicio pretendía comprobar la idoneidad de los protocolos, familiarizar a los implicados con las instalaciones y verificar la coordinación
El TRAM Metropolitano de Alicante ha realizado esta madrugada un simulacro de una colisión entre un tranvía y un vehículo, en el que han participado decenas de personas y para cuya escenificación se ha elegido la Línea 4, que une el centro de la capital alicantina con la playa de San Juan.
El ejercicio, organizado por el departamento de Seguridad de FGV, tenía tres objetivos: comprobar la idoneidad de los protocolos de actuación del Plan de Autoprotección del TRAM, facilitar que los miembros de los colectivos implicados se familiaricen con las instalaciones y equipamientos de seguridad de la red, y verificar la eficacia en la coordinación de éstos ante una hipotética emergencia.
Junto con el personal de Ferrocarrils de la Generalitat (FGV), en la recreación del accidente han intervenido bomberos, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat y el de Información y Coordinación de Urgencias (Cicu), policías locales, autonómicos y nacionales, vigilantes de seguridad, el Servicio de Emergencia Sanitaria y Protección Civil, indica la nota de prensa.
El simulacro comenzó hacia la medianoche, cuando un tranvía que se dirigía a la estación de Luceros, en el semáforo de la rotonda previa a la parada de Holanda, colisionó con un vehículo que se había saltado el semáforo en rojo.
Como consecuencia del impacto, el conductor del vehículo quedó atrapado con heridas de gravedad, mientras que en el interior del tranvía resultaron lesionados el maquinista y dos viajeros al haber sufrido diversos golpes tras el accidente.
A partir de ese momento, se activaron los protocolos establecidos para informar del siniestro y actuar en consecuencia y en coordinación con el resto de entidades que prestan ayuda y socorro en este tipo de situaciones.
La Jefatura de Seguridad organiza, periódicamente, visitas a las instalaciones y prácticas de simulación de incendios en distintos tramos de la red, en las que participan tanto agentes de FGV como miembros de las distintos entidades que intervienen en un siniestro para que se familiaricen con las instalaciones y equipos de seguridad en situaciones de supuesta emergencia.