política
La menor partida procedente del Estado hace caer el presupuesto de la Diputación un 3%
«Estos fondos garantizan los servicios básicos y que dan tranquilidad y estabilidad a los municipios de la provincia», afirma Luisa Pastor
El presupuesto de la Diputación Provincial de Alicante para 2015 caerá el 3,54%, hasta los 193,2 millones de euros, a causa de la disminución de la partida procedente del Estado.
La presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, y el vicepresidente económico, César Augusto Asencio, han informado hoy del proyecto de presupuestos del próximo ejercicio, donde la caída de las transferencias desde el Estado se explica en la compensación por los anticipos recibidos en 2012.
La presidenta ha señalado que las cuentas «siguen la senda de la estabilidad presupuestaria» y confirman a la Diputación como «soporte de todos los municipios de la provincia».
Pastor ha asegurado que la Diputación «ha sabido navegar entre las aguas de la crisis» y que las cuentas de 2015 son rigurosas, de planificación y permiten garantizar los servicios básicos de los municipios pequeños, así como financiar mecanismos de solidaridad con el resto.
«Son unos presupuestos inversores, sensatos, municipalistas, que garantizan los servicios básicos y que dan tranquilidad y estabilidad a los municipios de la provincia», ha resumido la presidenta.
El presupuesto cae el 3,54% desde los 200.310.345 euros de 2014 a los 193.223.234 debido a la referida disminución de la transferencia del Estado en 10 millones de euros (el 5 por ciento").
Pastor ha asegurado que esta aminoración no se traducirá en una disminución del gasto corriente ni la inversión sino que repercutirá en la reducción de la carga financiera, ya muy aliviada por el esfuerzo acometido en los últimos años.
En cuanto al presupuesto consolidado (añadiendo los organismos autónomos dependientes), se eleva a 243 millones de euros, lo que representa una disminución del 2%.
Pastor ha destacado que por cuarto año consecutivo no se prevé recurrir a préstamos para financiar las inversiones.
Entre las partidas, el gasto de Personal para el próximo año asciende a 58 millones de euros (+1,17 por ciento), los Gastos Corrientes a 34,6 (-0,04), Gastos Financieros a 598.100 euros (-47,23), las Transferencias Corrientes a 46,3 (4,75), las Inversiones Reales a 33 (+0,54) y los Pasivos Financieros a 13,4 (-41,25).
Entre otros aspectos, la presidenta también ha valorado el aumento del 5,16% en ayudas a las entidades locales y que los planes de cooperación provincial para impulsar la vertebración pasen de 24 al 26 millones de euros.
Por su parte, Asencio ha manifestado que la deuda viva total al final de 2014 se situará en 42.111.165,16 euros y que la deuda bancaria será el próximo año de 30,2 millones para pasar a 23 en 2016, año tras el cual dejará de haber esta deuda bancaria.