MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La UMH elabora un ránking de innovación periodística en España
La investigación ha sido llevada a cabo por cinco profesores del área de Periodismo mediante un análisis exhaustivo de 25 iniciativas
«Fundación Civio», «El Confidencial», revista «Vis-à-Vis», «eldiario.es» y «Acuerdo» son las cinco iniciativas en el ámbito de medios de comunicación que encabezan el Ránking de Innovación Periodística 2014 en España, elaborado por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.
Los profesores de Periodismo de la UMH Alicia de Lara González, Miguel Carvajal Prieto, Félix Árias Robles, José Alberto García Avilés y José Luis González Esteban han realizado esta investigación, que se enmarca dentro de la línea de trabajo y experimentación con motivo de la creación del Máster en Innovación en Periodismo.
En la lista también aparecen revistas de humor como «Mongolia» o «Panenka». El único medio tradicional de la clasificación ha sido el «Lab de RTVE», según han destacado fuentes de la UMH a través de un comunicado.
Para llevar a cabo la clasificación, la UMH ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de 25 iniciativas periodísticas, previamente seleccionadas entre sesenta propuestas enviadas por expertos académicos y profesionales, donde se tuvieron en cuenta el interés de la audiencia y el impacto social.
Asimismo, ha diseñado un motor de búsqueda para registrar el número de menciones de cada iniciativa en las webs y blogs de referencia del sector profesional y académico. Entre los 25 casos que configuran el ránking, el cual se publicará de forma completa el próximo 20 de enero, se registraron 625 innovaciones.
Tras una criba de datos para pulir redundancias, innovaciones poco consistentes o sin justificación, finalmente la cifra se redujo a 196. En el análisis se ha valorado la innovación desde cuatro áreas específicas: producto, producción y distribución, organización y comercialización.