cultura
Expertos en patrimonio religioso debatirán en Elche su potencial turístico y su posible desarrollo
La capital del Baix Vinalopó celebra durante tres días el «I Congreso Internacional de Turismo y Patrimonio Religioso»
Expertos nacionales e internacionales participarán a partir de mañana y durante tres días en Elche en el «I Congreso Internacional de Turismo y Patrimonio Religioso» para tratar algunos de los patrimonios más relevantes a nivel mundial y su repercusión turística.
Programado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Secretaria de Estado de Turismo y el ayuntamiento de Elche, el objetivo es tomar conciencia de la importancia del patrimonio religioso para el desarrollo del turismo, debatir las mejores prácticas para su desarrollo sostenible y aprovechar el potencial de actores locales y turistas.
El primero de los tres bloques se centrará en el patrimonio religioso intangible, donde participarán ponentes procedentes de India, para hablar de la fiesta «Holi» o «Festival de los colores» donde se arrojan agua y polvos de colores para celebrar el inicio de la primavera.
También de México para hablar de la «Herencia religiosa y turismo, una conjugación posible, un ejemplo mexicano».
En el caso de España destaca la presencia del presidente del Patronato del Misteri d'Elx, Fernando García, y el archivero Joan Castaño para disertar sobre la Festa, declarada en 2001 Patrimonio Oral e Inmaterial por la Unesco.
La segunda sesión versará sobre los lugares de patrimonio religioso. Un análisis sobre la utilización del patrimonio cultural y religioso con fines turísticos, el fomento de alianzas entre actores locales y la salvaguarda de las diferentes formas de patrimonio.
En esta ocasión estará moderada por la directora del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, Penélope Denu, e intervendrán representantes de Israel para hablar sobre el Muro de las Lamentaciones o de Grecia sobre el Monasterio de Meteora.
De España participará el alcalde de Caravaca de la Cruz (Murcia), Domingo Aranda, o el secretario de la «Ruta huellas de Teresa de Jesús», Luis Carlos Gil, de Ávila.
Por último en el tercer bloque, el día 28, se hablará sobre la comercialización y marketing de eventos y lugares de carácter religioso.
Las conclusiones del congreso y artículos de los ponentes se recogerán en un libro para que se convierta en el documento de referencia de la OMT sobre patrimonio religioso y turismo.
Este libro será presentado por la alcaldesa de Elche, Mercedes Alonso, durante la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en 2015.