Cinco exposiciones para visitar este otoño en Alicante
JUAN CARLOS SOLER
cultura

Cinco exposiciones para visitar este otoño en Alicante

Propuestas culturales de lo más diversas para enriquecer la mente hasta finales de año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Propuestas culturales de lo más diversas para enriquecer la mente hasta finales de año

12345
  1. «De Rubens a Van Dyck. La pintura flamenca en la colección Gerstenmaier»

    JUAN CARLOS SOLER

    El Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante es el escenario, desde el pasado día 11 de noviembre, de una exposición que recoge más de cincuenta obras religiosas. Paisajes, mosaicos florales, figuras mitológicas, retratos y mucho más podrá ser visitado en esta muestra de pintura flamenca, con cuadros de los más reconocidos autores de la escuela flamenca de los Países Bajos de entre los siglos XV y XVII. Tras cosechar un gran éxito en su paso por Castellón y Valencia, los artistas centroeuropeos, de entre los que destacan Rubens y Van Dyck, llegan a Alicante.

    En total, la exposición cuenta con 26 óleos y 33 obras en papel de una veintena de autores. Ya sean de mayor o menor renombre, muchas de estas obras son básicas para comprender cómo los artistas de los Países Bajos crearon una línea de rasgos propios claramente definida que les erigió como referencia en la pintura del Renacimiento y el Barroco en Europa. Además, para una mayor inmersión en la muestra y toda la historia y matices que conlleva, el museo organiza pases guiados los sábados por la tarde.

    Datos de interés:

    Visitable hasta el 18 de enero de 2015.

    De martes a sábados de 10 a 20 horas. Domingos y festivos de 10 a 14 horas.

    Pases guiados los sábados a las 18.30 horas.

    Aceso gratuito.

    MUBAG. Calle Gravina, 13. Alicante.

  2. «Des De Dins. Arte contemporáneo desde Alicante»

    ABC

    No es necesario huir hasta grandes museos y galerías o lejanos países para encontrar piezas artísticas de vanguardia, y el Museo de la Universidad de Alicante está dispuesto a demostrarlo. En sus salas está, desde el 14 de noviembre, una muestra que tiene como principal objetivo la difusión, promoción e incluso el análisis del arte contemporáneo creado en Alicante y sus alrededores. Jóvenes artistas, todos ellos de entre 35 y 45 años, exponen algunas de las obras llamadas a formar parte del motor del desarrollo artístico local.

    El espacio alicantino se erige como eje de una exposición que lo toma como escenario e inspiración al mismo tiempo. Ante todo, se pretende acercar al público aficionado local a los artistas que más próximos tiene, a aquellos vecinos y conciudadanos con quienes comparte pasión. Entre otros, artistas como Milagros Angelini, Edgar Mendoza, Ferran Gisbert o Susana Guerrero expondrán piezas que buscan un patrón, un denominador común que dibuje una línea de conocimiento entre los creadores locales.

    Datos de interés:

    Visitable hasta el 10 de enero de 2015.

    De lunes a viernes de 10 a 20 horas. Sábado de 10 a 14 horas. Domingos cerrado.

    Acceso gratuito.

    Sala Sempere. Museo de la Universidad de Alicante. Campus San Vicente del Raspeig.

  3. «Pobreza infantil en España y otros reportajes»

    AITOR LARA

    Las mejores fotografías del concurso «PhotoEspaña OjodePez», sus ganadoras y finalistas, se encuentran expuestas en las instalaciones de la tienda Fnac de la ciudad de Alicante. La serie galardonada con el primer premio, titulada «Pobreza intantil en España» y materializada por el fotógrafo vasco Aitor Lara, fue tomada como denuncia de la situación social existente, especialmente la de los niños, en algunos de los barrios más desfavorecidos de Sevilla y Madrid.

    Otros muchos fotógrafos y paisajes urbanos se encuentran representados en esta exposición. La realidad actual inmortalizada a través de una cámara. Las desigualdades sociales, el conflicto entre Ucrania y Rusia, la vida de los inmigrantes ilegales en Andalucía, la revolución urbana que vive China o la escalofriante exhumación de cadáveres de Perú: todos los temas están recogidos en una muestra que puede llegar a resultar sobrecogedora pero, ante todo, conciencia a los visitantes de lo que ocurre en el mundo que habitan.

    Datos de interés:

    Visitable hasta el 15 de diciembre de 2014.

    De lunes a sábado de 10 a 21.30 horas. Domingos de 12 a 21 horas.

    Acceso gratuito.

    Fnac Alicante. Avenida de la Estación, 5-7.

  4. «Colección Cubista de la Fundación Telefónica»

    abc

    Desde el pasado mes de septiembre se encuentra en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante una colección privada que supone toda una oda al cubismo y la plasticidad. Un total de 40 obras, 38 de las cuales no estaban previamente en la ciudad, que representan un movimiento artístico muy particular, que nació y alcanzó su auge en los primeros años del pasado siglo XX. Supuso la ruptura definitiva con la pintura tradicional, la irrupción y reconocimiento, al fin, de representaciones a base de figuras geométricas.

    Concretamente, esta exposición alberga una recopilación de obras creadas en el primer tercio del siglo, con creaciones de Juan Gris, Metzinger, Marcoussis, Valmier o Blanchard, entre otros. Además, cuenta con una selección de obras que, si bien forman parte de este movimiento y siguen su línea de creación, pertenecen a artistas contemporáneos. La exhibición, complementada con obras de la colección Sempere del propio MACA, se completará con la proyección sobre el artista madrileño Juan Gris, presente en la muestra.

    Datos de interés:

    Visitable hasta el 30 de enero de 2015.

    De martes a sábado de 10 a 20 horas. Domingos y festivos de 10 a 14 horas.

    Acceso gratuito.

    MACA. Plaza Santa María, 3. Alicante.

  5. «Señores del cielo y de la tierra. China en la dinastía Han»

    JUAN CARLOS SOLER

    Cuatro siglos de hegemonía en uno de los países más grandes y poblados del mundo. La consolidación de un imperio de Oriente, la creación de las bases de una nación que, si no lo es ya, pronto será la principal potencia mundial. Un total de 256 piezas, muchas de ellas inéditas, procedentes de colecciones particulares. Cuatro bloques dentro de la misma exposición, para estructurar todo el material y hacerlo, si cabe, todavía más llamativo e interesante. Terracota, bronce y jade en ejemplares con más de dos milenios de antigüedad y con una cuidada puesta en escena, un diseño minimalista y audiovisuales para contextualizar.

    Son piezas que albergan historias, que con escondida elocuencia, explican por qué el periodo en que fueron creadas se recuerda como uno de los más prósperos de su nación. Cinco estilos propios, cultura tanto material como inmaterial que hace entender al visitante los entresijos de una dinastía longeva y poderosa. Además, hay espacio para los recursos lúdicos y didácticos, para que el aprendizaje sea más ameno y el interés se despierte con mayor vigor.

    Datos de interés:

    Visitable hasta el 15 de enero de 2015.

    De martes a sábados de 10 a 19 horas. Domingos y festivos de 10 a 14 horas.

    Entradas a 3 euros. Reducidas a 1'50 euros.

    MARQ. Plaza del Doctor Gómez Ulla, s/n. Alicante.

Ver los comentarios