lotería de navidad

Lotería de Navidad 2014: El Benacantil, la joven lotería alicantina que mezcla tradición e innovación

Mónica Redondo, dueña de la Administración 19 de Alicante, explica la seña de identidad de su negocio con la ciudad y cómo su comercio planta cara a la crisis

Lotería de Navidad 2014: El Benacantil, la joven lotería alicantina que mezcla tradición e innovación juan carlos soler

aitor soler

Más allá de ser una rocosa loma de 166 metros de altura que guarda en su cima al castillo más emblemático de la ciudad, El Benacantil es una de las administraciones más jóvenes de Alicante. La lotería número 19 de la capital lleva alrededor de tres décadas repartiendo suerte y felicidad a sus clientes. Dos generaciones de la misma familia han sido las encargadas de cuidar el negocio, cuyas riendas ahora mismo las lleva Mónica Redondo, tercera titular de la empresa tras su hermano Ignacio Redondo, y su madre, fundadora de la administración en 1981.

Pese a ser una de las loterías más imberbes de la capital de la Costa Blanca, en comparación con otras administraciones que cuentan con una trayectoria centenaria a sus espaldas, El Benacantil defiende y muestra con orgullo la tradición de su lugar de origen como el más añejo y veterano de los comercios alicantinos. El sello de la administración da fe de ello, un logotipo formado por la tan carismática cara del moro que se encuentra en el monte que da nombre a la lotería , al que acompañan las clásicas olas de la Explanada y las famosas palmeras de la ciudad. «Queríamos algo alicantino, Santa Bárbara es muy nuestro, pero nos decidimos por el Benacantil, ya que había varias empresas que ya se llamaban como el castillo», explica la actual titular de la empresa sobre el origen de la elección del nombre.

Pero la administración no solo honra el folclore y las costumbres culturales de su ciudad, sino que tambien mantiene siempre presente la tradición de su negocio: la venta de lotería , y en concreto dado las fecha a la que nos acercamos, la del Gordo de Navidad. «Personas que en todo el año no juegan, llega la fecha del 22 de diciembre y se animan», explica Mónica Redondo. La titular de la empresa defiende que «es un sorteo muy entrañable, que se comparte mucho entre amigos y familias, con gran impacto en televisión» y afrima que produce una gran satisfacción «que sean premios muy repartidos sobre todo entre gente humilde». No es solo la venta de lotería la que pasa de padres a hijos, como es su caso, sino también la compra de décimos. Aunque pese a la ilusión que siempre levanta el Gordo de Navidad, la actual administradora deja claro que «eso de que cuando cosa va mal la gente compra más es un bulo que circula a menudo y es un error». «Tenemos clientes muy antiguos que llevan jugando el mismo número y compraban diez boletos, y ahora solo compran dos o tres porque hay necesidades más urgentes», asegura la dueña de El Benacantil.

Es por ello que para mantener intacta la tradición de la venta de lotería, es necesario agilizar las ventas. Pese al respeto que la administración muestra por las costumbres de su negocio como son las numerosas ventas a las hogueras y barracas alicantinas, que desde años atrás suponen un gran núcleo de los beneficios y que se han convertido en algo más que clientes por la fidelidad mostrada, los tiempos cambian, y sería un error que el negocio se quedara anclado en el pasado. Una de las principales novedades que presenta El Benacantil es la oferta de décimos de otras partes de España. «Este año hemos intercambiado unos números con compañeros de Torremolinos (Málaga), y parece que a la gente le gusta por ser lotería de fuera y siempre te pide un décimo», afirma Mónica Redondosobre su maniobra comercial, una idea innovadora que compensa que su ubicación en la ciudad no sea zona de paso de veraneantes, factor del que sí se benefician otras loterías alicantinas, como la más antigua de la capital, El Negrito .

Una administración que ya manifestó a ABC su corazonada sobre el número que saldría premiado en esta edición del Gordo de Navidad, y El Benacantil no ha querido ser menos y también ha compartido su presagio sobre el décimo que saldrá ganador el próximo 22 de diciembre. «Mi deseo es que salga el 27.318», afirma Redondo, y como toda premonición que se precie, siempre hay una bonita historia detrás de ella. «Tenemos el 27.318, 19 y 20 correlativos, y los dos últimos han salido ya premiados, falta solo el 18, y creemos que tiene que estar a punto de salir», explica la titular de la administración 19 de Alicante, una lotería que ya saboreó parte de las mieles del éxito del sorteo de Navidad cuando en 2003 repartieron un cuarto premio, y que esperan dar el tan deseado Gordo.

Lotería de Navidad 2014: El Benacantil, la joven lotería alicantina que mezcla tradición e innovación

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación