EMPRESAS
Alicante y la EOI ponen consultores para hacer exportadoras 25 pymes
El plan de internacionalización AlicanteGlobal nace para explotar el potencial de la ciudad, que ya triplica el índice nacional de empresas exportadoras
La Agencia Local de Desarrollo y la Escuela de Organización Industrial (EOI) del Ministerio de Industria ha presentado este jueves el plan de internacionalización de las pymes alicantinas, denominado AlicanteGlobal, a sus primeros beneficiarios, que son 25 pequeñas y medianas empresas que van a recibir su apoyo para dar así el salto y adquirir dimensión fuera de las fronteras españolas.
Cada firma recibirá 20 horas de «asesoría personalizada» a través de consultores que trabajarán con estos negocios con vocación exportadora entre el 24 de noviembre y el 23 de marzo, fecha en la que Fernando Garrido –gerente de EOI Mediterráneo– espera que los proyectos de internacionalización de cada empresa estén desarrollados.
En la presentación se ha hecho entrega a las 25 pymes beneficiarias de un extracto que avanza el diagnóstico que la firma Deloitte ha realizado para conocer las posibilidades de internacionalización de la ciudad de Alicante. Un diagnóstico del que destaca que Alicante triplica el porcentaje de pymes internacionalizadas a nivel nacional, siendo esto otra prueba del alto potencial de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas del municipio y la «antesala de muchas posibilidades», en palabras del concejal Carlos Castillo.
El máximo responsable de la Agencia Local ha recalcado en el acto desarrollado en el edificio Puerta Ferrisa que es una misión primordial de su departamente «tener menos desempleados, y más y mejores empresas», y que AlicanteGlobal «es una muy buena noticia para Alicante, que va camino de ser una ciudad de referencia a nivel internacional, ya que las posibilidades de exposición que está obteniendo la ciudad son enormes». Por parte de Deloitte, Gustavo García Capó ha explicado la operativa del plan, cofinanciado con fodos Feder.
Taller en Elche
La Escuela de Organización Industrial (EOI) también ha ofrecido una actividad dirigida a empresas en Elche, un taller sobre creatividad e innovación organizado por el Centro de Excelencia de Elche en el que los participantes han podido trabajar el poder de la intuición y aprender a gestionarla dentro de la estructura de la empresa.
La jornada se ha orientado a definir los valores de cada empresa, su estrategia y su visión global para poder ser diferentes y vender más. El ponente, profesor universitario y también director de Rrebrand, Alejandro Castillo, ha resaltado la utilidad de «herramientas como el árbol estratégico, de gestión visual de negocios muy intuitiva, para idear o emprender».