política
El Ayuntamiento de Alicante aprueba «el presupuesto más difícil de la democracia»
Juan Seva, concejal de Hacienda ha manifestado que «las cuentas están saneadas sin mermar ninguno de los servicios públicos»
El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado inicialmente un cómputo de 240 millones de euros para 2015, «tres años después del presupuesto más difícil de la democracia», según ha manifestado Juan Seva, concejal de Hacienda. La alcaldesa, Sonia Castedo, que ha dirigido la sesión sin intervenir, ha votado a favor del proyecto después de que el equipo de Gobierno popular haya rechazado la recusación planteada por el grupo municipal de Esquerra Unida por la relación de amistad que mantiene la primera edil con el empresario Enrique Ortiz, ambos imputados en los casos del PGOU y Rabasa, derivado de Brugal.
La recusación de EU se basaba en que los presupuestos para el año que viene aprueban un incremento en el coste de las contratas que empresas del constructor tienen firmadas con el consistorio.
En el pleno, los votos a favor del PP han dado el visto bueno a unas cuentas que el concejal de Hacienda, Juan Seva, ha defendido como «fiables», «realistas» y «realizables», tras el informe «preceptivo» del Ministerio de Hacienda. Seva se ha basado en el documento ministerial para remarcar que se ha producido una «evolución favorable» de la gestión económica municipal.
«Las cuentas están saneadas», ha agregado para afirmar que «tres años después -del presupuesto más difícil de la democracia-, logramos llevar el presupuesto de la recuperación». El concejal ha dicho que los presupuestos de 2015 permiten «avanzar en las medidas de austeridad y rigor presupuestario» a las que el Ayuntamiento «está obligado» y «sin que se vean mermados ninguno de los servicios públicos, ni las prestaciones sociales, columna vertebral de nuestra gestión, junto con un plan de inversiones que confirma que las cuentas están saneadas y que el Ayuntamiento avanza por el camino correcto».
«Tierra quemada»
No obstante, la oposición en bloque ha tildado las cuentas para 2015 de ser «las últimas» del Partido Popular al frente del consistorio alicantino y las han rechazado.
El concejal de UPyD, Fernando Llopis, ha criticado los números de Seva porque «no se sostienen» y ha puesto como ejemplo la recaudación municipal, en la que «a 30 de septiembre hemos recaudado 82,5 millones de euros, muy lejos de los 121 millones que presupuestaron. Se equivocaron en 2014 y se vuelven a equivocar en 2015. Y así en muchas más partidas».
Por ello, ha considerado que el plan del PP para 2015 es el de «tierra quemada» y ha argumentado que «han presentado unos presupuestos que saben que no se van a cumplir» y ha añadido que se ha logrado cuadrar las cuentas de 2014 «gracias a los 27 millones de euros del rescate». «El plan será quemarse hasta el último euro hasta mayo, a ver si sopla un viento de verano y pueden repetir -al frente del Ayuntamiento tras las elecciones locales-, y si no pues ya verá el que venga», por lo que ha concluido asegurando que «están engañando a la ciudadanía».
Desde Esquerra Unida, Miguel Ángel Pavón ha lamentado que Sonia Castedo no haya hecho «caso» de la recusación planteada y ha anunciado que «habrá reclamaciones» a las cuentas. Sobre el presupuesto, ha lamentado el «rodillo de su inmerecida mayoría absoluta» que «desprecia nuestras propuestas» y ha recordado la «doble imputación de la alcaldesa» y «que avergüenza a la ciudadanía» al «enrocarse» en la Alcaldía y «con sus soeces intervenciones». Por ello, le ha reclamado su dimisión.
Sobre las cuentas, Pavón ha dicho tener «propuestas alternativas» con las que «revertir» el «antisocial e insolidario» presupuesto popular «a partir de mayo del año que viene». Así, ha avanzado que auditarán la deuda para «reestructurarla» para aumentar el plazo para devolverla y obtener una liquidez «vital» para la ciudad y «las personas que sufren la crisis», ha dicho.
Pavón ha cifrado en 30 millones de euros el coste de esa deuda «una buena parte de ella del señor Ortiz, presunto corruptor de Brugal. Una octava parte del presupuesto».
Por último, desde el PSPV, el portavoz Miquel Ull, ha rechazado los presupuestos populares por ser los de la «incertidumbre» y los del «menosprecio social». Ull ha argumentado que el PP lleva «25 operaciones de modificaciones de crédito» a lo largo de este 2014 por un valor de 45 millones de euros».
«Eso quiere decir que para 2015, al menos hasta mayo, sigan ustedes en esa línea de la incertidumbre, de modificación de créditos y de desbarajuste económico que ha caracterizado los últimos tres años», ha seguido Ull.
Asimismo, ha recalcado que las cuentas de 2015 dan «un nuevo hachazo de 400.000 euros a la protección social» y ha denunciado «la falta de participación» y en los que se detecta «la subida de impuestos, de todo tipo de impuestos, animados por el ministro Cristóbal Montoro con el incremento del 10 por ciento del Impuesto de Bienes Inmuebles» y marcados por los recortes sociales y el pago de la deuda «con la tiranía de las grandes contratas».
Hay «mimbres» para el recurso
En relación con la petición de recusación de Castedo, Pavón ha considerado, a preguntas de los medios, tras la celebración del pleno, que «hay mimbres» para que la formación presente un recurso contencioso-administrativo contra la alcaldesa al votar e «incumplir su deber legal de abstención». Sin embargo, ha remarcado que contra la aprobación inicial «no podemos presentar recursos», pero lo estudiarán cuando sea definitiva.
No obstante, ha avanzado que valorarán «la conveniencia de interponer el recurso», dado que «tiene un plazo largo de tramitación de varios meses», y que la resolución saliera "en la siguiente legislatura y no en 2015.
A su juicio, «habría que dirimir en sede judicial el tema de su relación de amistad» -de Castedo con Ortíz- y «cómo calificarla» porque «la señora alcaldesa considera que no es íntima». No obstante, Pavón ha indicado que «nosotros consideramos que esa relación sí es íntima» y que «la inhabilita por completo para tomar decisiones que tengan que ver con el señor Ortiz».
En ese sentido, Pavón ha recordado que ambos están imputados por el plan Rabasa y el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), dentro de la causa Brugal. «Con la que está cayendo encima de la señora Castedo, cómo se atreve a venir a este pleno y a desafiar de esa forma a la ciudadanía diciendo 'yo soy más chula que nadie'», ha concluido.