política
Alicante busca ideas alternativas al mercado gourmet de Séneca
Vecinos y comercios harán sugerencias al no aspirar ninguna empresa al proyecto
El Ayuntamiento de Alicante buscará otros usos para la antigua terminal de autobuses sin excluir el mercado de gastronomía (gourmet) en la plaza Séneca previsto inicialmente, pero que no ha despertado interés de ninguna empresa para hacerse con la concesión y explotarlo.
La Junta de Gobierno Local declaró ayer desierto el concurso, que se presentó en septiembre y planteaba un canon de 10.000 euros anuales por un periodo de 20 años. Ahora los responsables municipales consultarán a vecinos y comerciantes con el fin de consensuar una idea y aprovechar el edificio de la estación de autobuses, una vez que se ha remozado toda la plaza. El proyectado mercado estaba inspirado en una fórmula que funciona con éxito en Madrid.
No obstante, el desinterés empresarial no hace descartarlo definitivamente y la portavoz del equipo de gobierno, Marta García Romeu, dejó abierta la posibilidad de redefinir las condiciones de explotación para rescatarlo y volver a sacarlo a concurso.
Menos subvenciones
Tras confirmar que ya se han entablado conversaciones con representantes vecinales y del gremio minorista de la zona, García Romeu subrayó que es importante la inversión que hay que realizar inicialmente para el acondicionamiento del antiguo inmueble y, por ello, abundó en que lo «van a replantear para hacerlo viable» en un breve periodo de tiempo.
En cualquier caso, los responsables municipales se dan un plazo para que el proyecto no quede en el olvido y la concejal se comprometió a que la decisión será tomada antes de Navidad. De hecho, el ayuntamiento ya rehabilitó en su día la fachada del edificio.
También en la Junta de Gobierno se aprobaron las subvenciones para las asociaciones destinadas al fomento de la participación ciudadana, primando la dotación de fondos para los proyectos presentados y reduciendo la partida para las entidades. Se han aprobado 20 proyectos y descartado 14.
García Romeu informó asimismo de la apertura de viales al tráfico en el Acceso Sur, una de las obras de más envergadura de los últimos años y que mayor incidencia debe tener en la descongestión del tráfico rodado en las horas punta.