cultura
Rubens y Van Dyck llegan a Alicante de la mano del Mubag
El museo acoge la exposición «De Rubens a Van Dyck. La pintura flamenca en la colección Gerstenmaier» hasta el próximo mes de enero
![Rubens y Van Dyck llegan a Alicante de la mano del Mubag](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/11/exposicion--644x362.jpg)
El Museo de Bellas Artes Gravina (Mubag) acoge la exposición de las obras de Rubens y Van Dyck, además de otros prestigiosos artistas de la escuela flamenca de los siglos XV al XVII, hasta el próximo 18 de enero. El Mubag ha organizado pases guiados para el público que se celebrarán todos los sábados a las 18.30 horas.
La muestra ha sido organizada bajo el título «De Rubens a Van Dyck. La pintura flamenca en la Colección Gerstenmaier» y contempla más de medio centenar de obras religiosas, mitológicas, retratos, paisajes, pinturas florales y grabados.
En colaboración con el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana la exposición llega a Alicante para mostrar 26 óleos y 33 obras en papel de artistas diversos, entre los que sobresalen Rubens y Van Dyck.
La presidente de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor, que ha presentado este martes la exposición, ha destacado de entre todas las obras la «Virgen de Cumberland» de Rubens, el «Tríptico de la Adoración de los Reyes» de Von Groote -es la obra más antigua que se exhibe-.
La pintura flamenca
El autor más importante de la muestra es Rubens, figura central de la pintura barroca. En su «Virgen de Cumberland», destacan la impecable técnica flamenca y el tratamiento del color, sobre todo en las carnaciones, en los ropajes y en el fondo.
El otro autor sobresaliente de la propuesta cultural del Mubag es Van Dyck, considerado el discípulo más cualificado de Rubens. Resalta en su obra el tratamiento del género del retrato, principalmente el aristocrático. Se muestran varios de sus trabajos, entre los que figuran las tablas, «Retrato de Jean Charles de Cordes» y «Retrato de Jaqueline van Caëstre».
Las piezas expuestas pertenecen a la Colección Gerstenmanier, industrial alemán nacido en Hamburgo en 1930 y residente en España desde 1963. Su interés por coleccionar piezas de arte viene desde joven, aunque lo desarrolló después de su llegada al país. Pronto se decantó por las obras correspondientes a la época dorada de la pintura flamenca, de los siglos XV al XVII.