salud

El Hospital de San Juan forma a 27 sanitarios en ébola y enfermedades infecciosas

Una demostración práctica de la puesta y retirada de los equipos de protección individual preparará a los alumnos para afrontar situaciones de riesgo

El Hospital de San Juan forma a 27 sanitarios en ébola y enfermedades infecciosas abc

abc

El Servicio de Microbiología del Hospital Universitario San Juan de Alicante ha sido seleccionado para dar la asignatura inicial del máster en enfermedades infecciosas y en salud internacional, que este año llega a su quinta edición. En total, 27 profesionales de la salud asistirán al Máster Universitario en Enfermedades Infecciosas y Salud Internacional que ofrece la Universidad Miguel Hernández (UMH).

Según ha informado en un comunicado el centro sanitario este viernes, se trata del único máster de enfermedades infecciosas «tan completo que hay en la Comunitdad Valenciana». El título de posgrado está dirigido por el doctor Félix Gutiérrez Rodero, profesor del departamento de Medicina Clínica de la UMH y jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital General de Elche.

«Este máster abarca todo el espectro de las enfermedades infecciosas -a diferencia de otros parciales en VIH o hepatitis-, y también la salud internacional. Genera una gran demanda entre los profesionales, dado que la especialidad médica de enfermedades infecciosas no está aún reconocida actualmente en nuestro país y la oferta docente es limitada. Por ello, este máster supone un título oficial reconocido para el ejercicio en este campo», ha puntualizado la doctora Victoria Ortiz de la Tabla, jefa del Servicio de Microbiología del hospital de Sant Joan.

En este sentido, se han recibido solicitudes procedentes de la Comunitat Valenciana, así como de Madrid, Catalunya y Murcia, y han sido seleccionados 27 alumnos, con un perfil orientado a las ramas de Ciencias de la Salud, como las licenciaturas de Medicina, Farmacia y Enfermería, y en base a la calidad los curricula de los interesados.

En la asignatura que han impartido los profesionales de Sant Joan, «Microbiología clínica y terapia antiinfecciosa», se combinan enseñanzas teóricas y prácticas y los alumnos comparten experiencias con profesionales que ejercen día a día su labor en los Laboratorios de Microbiología, algo que muchos profesionales sanitarios, que están en contacto directo con el paciente, no pueden realizar en la práctica habitual, ha indicado el centro sanitario.

La materia se desarrolla en las distintas unidades que componen el Servicio de Microbiología de Sant Joan y las prácticas de parasitología, a cargo del doctor Fernando Bornay, tienen lugar en la Facultad de Farmacia de la UMH.

Como ha explicado la doctora Ortiz de la Tabla, la disciplina que han impartido «sienta las bases para establecer el diagnóstico de certeza -el que se confirma a través de la interpretación y análisis de métodos complementarios-, de las enfermedades infecciosas, abarcando todos los aspectos del diagnóstico microbiológico: bacteriología, parasitología, virología y micología».

Con un enfoque eminentemente práctico se plantean casos clínicos y se resuelven en el laboratorio, haciendo tinciones, cultivos, técnicas inmunológicas y de microbiología molecular. Con todo ello, los alumnos van a desarrollar habilidades para conocer y diagnosticar las principales bacterias, parásitos, virus y hongos patógenos.

Precisamente, Ortiz ha señalado que este año dada la situación de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, se ha incluido un apartado específico relativo al virus del ébola, con una demostración práctica de la puesta y retirada de los equipos de protección individual (EPI) con los alumnos.

Por otro lado, la asignatura aborda el uso clínico de los antibióticos, los conceptos necesarios para conocerlos y utilizarlos de forma eficaz, para lo que se estudian las distintas familias de antibióticos, los mecanismos de resistencia y las políticas que deben guiar la antibioterapia.

Además de los facultativos del Servicio de Microbiología, esta materia cuenta con docentes como el doctor Francisco Jover, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas (UEI) de San Juan; la jefa del Servicio de Microbiología del Hospital General Universitario de Valencia y profesora de la Universitat de València, Concepción Gimeno, y el doctor Juan Carlos Rodríguez, del Hospital General de Alicante.

Desde el Hospital han remarcado que la proximidad del centro y los departamentos docentes de la UMH, ambos en el campus de San Juan, es uno de los factores que han propiciado la participación del Servicio de Microbiología en este máster. Además, «es un servicio que goza de buena reputación» y sirve de «referencia al Hospital Marina Baixa y al centro provincial de Salud Pública de Alicante, tanto en el área de epidemiología como en el Centro de Información y Prevención del Sida (CIPS). Asimismo, da cobertura al Centro de Transfusiones de Alicante)», ha afirmado el hospital en su comunicado.

El Hospital de San Juan forma a 27 sanitarios en ébola y enfermedades infecciosas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación