política
El Gobierno de Alicante declarará desierta la concesión del mercado gourmet en la Plaza Séneca
Juan Seva, concejal de Hacienda, afirmó meses atrás que el Ayuntamiento no cargaba «con ningún gasto» ni hacía «ningún tipo de inversión»
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alicante tiene previsto declarar, este próximo lunes, desierta la concesión de la gestión del Servicio Público del Mercado Gastronómico Séneca. El consistorio había previsto convertir el antiguo edificio de la Estación de Autobuses, en la plaza Séneca, en un mercado gastronómico al estilo de los que existen en Madrid, Barcelona o Valencia.
Sin embargo, según el orden del día de la Junta de Gobierno -hecho público por el grupo municipal de Esquerra Unida-, la concesión ha quedado desierta. El procedimiento abierto fue aprobado por la propia Junta de Gobierno, el pasado 8 de septiembre, y preveía una concesión de 300.000 euros a 30 años, más «la rehabilitación del inmueble, cifrado en casi 1,2 millones de euros».
El responsable de la Concejalía de Hacienda, Juan Seva, afirmó en septiembre que el Ayuntamiento no cargaba «con ningún gasto» ni hacía «ningún tipo de inversión», que correspondía a la adjudicataria y apuntaba al interés de «tres o cuatro empresas». El edil adelantaba que, en caso de declararse desierto, el plan B sería la rehabilitación del edificio principal.
Además, la Junta de Gobierno popular aprobará la adquisición de dos vehículos «Vito 113 CDI Combi L Largo», a través de la Subdirección General de Compras de la Direccción General de Patrimonio del Estado, con destino al SPEIS (Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento). En total los dos vehículos supondrán un dsemebolso de 70.576 euros (IVA incluido).
Asimismo, la Junta estudiará aprobar un procedimiento abierto para la adjudicación del «Servicio de mantenimiento de los ascensores, escaleras mecánicas y plataformas elevadoras pertenecientes al Ayuntamiento de Alicante». El plazo de la concesión es por un plazo de cuatro años, prorrogables en su caso mediante una única prórroga de dos años más. El contrato sale con un tipo de licitación de 475.911 euros (IVA no incluido) admitiéndose proposiciones a la baja.
Finalmente, también se abordará la concesión de subvenciones para iniciativas de las asociaciones de vecinos y a proyectos de entidades que figuran en el Registro Municipal. En el primero de los casos, el montante global asciende a 30.000 euros. En el caso de los proyectos de entidades que figuran en el Registro Municipal se destinarán un total de 40.000 euros.