entrevista
Dorian: «Con las nuevas canciones hay cuerda para rato»
El grupo actúa este viernes en Alicante donde estrenarán el tema inédito «Armas para volar»
El grupo Dorian , que se formó en 2003, actúa junto a Babasónicos este viernes en la sala The One a las 21:30 horas . Marc, el vocalista, asegura que el concierto « será algo distinto » a lo que han hecho en los festivales. Además estrenarán el tema inédito « Armas para volar » que han lanzado como agradecimiento al público.
-En el concierto de este viernes en Alicante actuáis junto a Babasónicos, ¿por qué habéis decidido hacer esta mini-gira atlántica juntos?
Hay muy buena relación entre las dos bandas y nos llegó la iniciativa del tour atlántico , que todos los años junta una buena propuesta de música alternativa de España y otra de América Latina con el propósito de acercar ambas esferas musicales. Nosotros ya estuvimos tocando en Argentina en el estadio «Luna Park» y fue una experiencia preciosa.
-¿Qué os ha aportado actuar con Babasónicos en estos conciertos?
La primera lección es la de vida , que se puede ser persona y muy conocido al mismo tiempo. En segundo lugar, a nivel puramente musical, son grandes profesionales y siempre aprendes cosas. Y en tercer lugar que nos lo pasamos muy bien en la carretera.
-¿Para el concierto de este viernes en Alicante qué tenéis preparado?
Pues vamos a estrenar « Armas para volar » allí y hemos preparado cinco novedades en el repertorio con respecto a otras visitas por Levante . Haremos que sea algo distinto. Habrá versiones nuevas de canciones conocidas de la banda , otras que llevábamos un tiempo sin tocar y la gente nos las pide.
-Ya que el fin de la gira se acerca habéis decidido lanzar el tema inédito «Armas para volar» como agradecimiento, ¿por qué es tan importante esta canción?
Es un tema que está cargado de energía positiva , tiene mucha caña. En directo la estrenamos este jueves en Barcelona y la gente la va a disfrutar muchísimo porque es una canción tremendamente empática . La podíamos haber incluido en « La velocidad del vacío » pero decidimos guardarla para obsequiar al final de esta gira.
-El disco, «La velocidad del vacío», se aleja del pop electrónico que hacíais anteriormente, ¿qué cambió en vosotros?
Hicimos una gira muy larga con « La Ciudad subterránea » y la banda fue adquiriendo una manera más orgánica de tocar que luego tuvo su reflejo en «La velocidad del vacío». Es un disco más de banda y el otro más de estudio, de quirófano musical. Eso es lo que tiene las giras, te acostumbras a tocar con la banda y finalmente queda reflejado en un disco más directo y más orgánico.
-¿Se avecina nuevo disco? ¿Repetirá Phil Vinall como productor?
Estamos decidiéndolo estos días pero llevamos un tiempo trabajando ya en lo nuevo que está esperando para salir con letras y melodías muy bonitas. Con las nuevas canciones hay cuerda para rato .
-Se dice que «La velocidad del vacío» es vuestro mejor disco, ¿qué expectativas tenéis para el próximo?
Eso nunca lo sabes hasta que el disco está ya terminado. Lo que hay que tener de expectativa como banda es seguir disfrutando y tratar de ser lo más honesto posible con cada canción, con cada verso y con cada arreglo, a partir de ahí es el público el que decide. Hay que darlo todo, luego ocurren fenómenos como « A cualquier otra parte » o « La tormenta de arena » que son cosas que se te escapan de las manos y realmente has invertido el mismo esfuerzo en estas que en otras canciones.
-Un ranking, ¿cuáles son las cinco mejores canciones del año según tu criterio?
Me gusta mucho « Can`t do without you », es el primer single del último disco de Caribou . Después están « La deriva » de Vetusta Morla y « Mal español » de Love of Lesbian . Recomiendo también a un chico de Canadá que hace un pop muy exquisito, Mac DeMarco , su canción « Salad days » es algo muy fino. Por último « Black saturday » de nuestros queridos Mando Diao .