Alicantina significa «treta, astucia o malicia» porque alicante es una «víbora»
El diccionario de la Real Academia de la Lengua incluye dos acepciones poco conocidas de ambas palabras comunes
¿Le han hecho a usted alguna vez una "alicantina"? En cualquier caso, tengo cuidado de que no le vaya a picar un "alicante"... No es cosa de bromas, simplemente, que el signficado de las palabras puede variar sustancialmente si se trata del nombre propio o del nombre común, es decir, de si va con mayúscula, o también de si se trata del gentilicio.
En resumen, que el Diccionario de la Real Academia Española de la lengua (DRAE) acaba de publicar su última edición y la aparición de estos dos vocablos, "alicantina" y "alicante", dan pie a todo tipo de chanzas y hasta polémicas, al herir sensibilidades si se toman estos significados desconocidos como cualidades de los pobladores de esta ciudad mediterránea.
Con más precisión, "alicantina" -además de la mujer nacida en la capital de la Costa Blanca-, o sea "natural de Alicante" o "perteneciente o relativo a esta ciudad de España o a su provincia", significa también "treta, astucia o malicia con que se pretende engañar".
La explicación de esa segunda acepción, que figura como "coloquial" y suena con connotaciones tan negativas, viene de que esa "alicantina" se deriva de "alicante" con minúsculas, que significa "especie de víbora, de siete a ocho decímetros de largo y de hocico remangado" que, para más señas "es muy venenosa y se cría en todo el mediodía de Europa".