Las Cigarreras se amplía con un centro multicultural

El espacio ocupará la antigua nave de secado de tabacos y estará al servicio de todas las concejalías para actividades

Las Cigarreras se amplía con un centro multicultural alicante vivo

J. L. FERNÁNDEZ

Las Cigarreras se ampliará en 2015 con la apertura de un nuevo centro multicultural que se pondrá a disposición de «todas las concejalías» para albergar todo tipo de actividades, según adelantó el concejal de Cultura, Miguel Valor.

Este espacio ocupará la antigua nave secadero de tabacos de la fábrica, de dimensiones más reducidas que las otras tres que ya están funcionando como centro cultural. Se caracteriza por tener muchas columnas y arcos pequeños con bóvedas, según han precisado desde la asociación Alicante Vivo. Todavía no se ha definido la forma que tendrá este nuevo recinto de uso lúdico y Valor únicamente ha desvelado que los técnicos municipales están trabajando ya con algunos bocetos para diseñar el proyecto definitivo, que presentarán de forma oficial próximamente.

Con esta ampliación el complejo Las Cigarreras contará con cuatro naves reconvertidas de la antigua Fábrica de Tabacos en otros tantos espacios culturales: Cultura Contemporánea, Patrimonio Cultural, Casa de la Música, Jardín Vertical y este futuro centro multicultural.

La obra se ha incluido en los presupuestos municipales de 2015 dentro de una partida de más de 300.000 euros para proyectos del área de Cultura. Los otros dos son la habilitación de los refugios de la Guerra Civil situados en la plaza Sèneca para que sean visitables y la reanudación de la investigación y las excavaciones en el yacimiento donde se localiza un centenar de huellas de animales de hace cinco millones de años.

Visitas arqueológicas

Este paraje, situado entre el barrio deSan Gabriel y el parque El Palmeral, permanece protegido tras el descubrimiento de huellas de mamíferos, aves y restos de peces. Actualmente se están gestionando los permisos para reanudar las excavaciones.

«Hay muchos metros para seguir excavando y es factible que se pueda multiplicar el número de hallazgos», ha pronosticado Ignacio Fierro, uno de los paleontólogos que dirige esta exploración, junto con Ainara Aberasturi. Ambos presentan el día 18 la ponencia titulada «Nuevos resultados de la excavación paleontológica El Porquet 1» en el congreso especializado que se desarrolla en Dinópolis-Teruel. La Sociedad Española de Paleontología está al corriente de estos progresos y les otorgan trascendencia y una posible explotación «geoturística».

Las Cigarreras se amplía con un centro multicultural

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación