urbanismo

Ripoll tramita el hotel en el faro de Tabarca a espaldas del Ayuntamiento de Alicante

El Consistorio, a quien correspondería dar la licencia de actividad, no ha recibido el proyecto remitido a Puertos del Estado

Ripoll tramita el hotel en el faro de Tabarca a espaldas del Ayuntamiento de Alicante juan carlos soler

iván j. muñoz

El Ayuntamiento de Alicante no ha recibido proyecto, consulta o petición formal alguna para la adaptación del faro de Tabarca como negocio de hostelería y restauración . Es la respuesta oficial del Consistorio alicantino a la información adelantada ayer por ABC, en la que se desvela la intención de Joaquín Ripoll, presidente de la Autoridad Portuaria –e imputado por cinco delitos de corrupción en el caso Brugal–, de convertir la torre de señales de la isla en un establecimiento hotelero. Una maniobra que sorprende a los especialistas en la materia, dado que el conocido como «campo de Tabarca» y todos sus alrededores se encuentran bajo un alto grado de protección ambiental.

La omisión de información al organismo del que depende administrativamente la ínsula resulta cuanto menos llamativa, si se tiene en cuenta que Ripoll ha avanzado de forma notable en los trámites sin contar más que con la empresa promotora del proyecto. Algo que ya ha sucedido recientemente en Jávea, donde el alcalde ha elevado una queja formal a la ministra por idéntico motivo pero con el Cabo de San Antonio como escenario.

Si bien amparado por el programa «Faros de España», el cual pretende armonizar los usos complementarios que se puedan desarrollar en los espacios ociosos de las torres –incluyendo los usos de tipo hotelero, como albergues o casa rurales–, la actitud del máximo responsable del puerto contrasta además con la de los homólogos de otras provincias, que han llevado a cabo campañas de promoción entre el empresariado para que opte a la iniciativa impulsada desde el Ministerio de Fomento.

Una resolución publicada en el BOE por parte de Gobierno recoge la solicitud de la mercantil Josector Juan Luis, S.L . –la misma que actualmente gestiona el Hotel Casa del Gobernador–, para la explotación de la atalaya en base a los términos recogidos en la iniciativa puesta en marcha desde el departamento de Ana Pastor.

El expediente ha sido ya firmado por Joaquín Ripoll y enviado a Puertos del Estado, que debe ahora estudiar la viabilidad del proyecto y pronunciarse al respecto. Sin embargo, se han obviado algunos pasos que podrían comprometer significativamente que la propuesta saliera adelante.

Permiso municipal

Sin pronunciarse sobre cuál podría ser su resolución final, fuentes oficiales del Ayuntamiento de Alicante recalcaron ayer a ABC que en cualquier caso la decisión última para la instalación de un negocio de estas características –como de cualquier otro– dependería de su Concejalía de Urbanismo. Además, explicaron que en ningún caso podría hacerse como ampliación de concesión de la actualmente vigente en la Casa del Gobernador, sino que debería tramitarse una nueva.

El archipiélago de Tabarca está declarado Bien de Interés Cultural, por lo que cualquier cambio en sus edificios tiene que estar subordinada a que no se pongan en peligro los valores que aconsejen su conservación. Por lo tanto, todo cambio de uso tendría que ser autorizado por los organismos competentes, como la Conselleria de Cultura, o las ordenanzas municipales en lo relativo a residuos y transportes. Por último, habría un periodo de exposición pública en el que podrían plantearse alegaciones.

Ripoll tramita el hotel en el faro de Tabarca a espaldas del Ayuntamiento de Alicante

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación