VIVIMOS COMO SUIZOS

¿Qué hacemos con la butifarra?

Me temo que estamos asistiendo a una corriente epistolar que tiene más chispa que inteligencia

Rosa Belmonte

CELIA Villalobos es lo más parecido que tenemos por aquí a Sarah Palin. Como humorista. El cómico Will Rogers consideraría al cómico guatemalteco Jimmy Morales una tautología y un desperdicio. Vaya, un cómico para presidente, cuando lo más fácil según Rogers es no hacer chistes y sólo observar al Gobierno, a los políticos, y limitarse a contar lo que hacen. Sarah Palin ya se ha ofrecido para secretaria de Energía de la hipotética administración de Trump. No decimos el reinado Felipe II, como advierte el nieto de Jardiel en Español para andar por casa , así que no vamos a decir administración Trump (y espero no tener que pronunciarlo nunca). «He pensado mucho en el departamento de Energía porque la energía es mi chica: el petróleo, el gas, los minerales, esas cosas que Dios ha puesto en esta parte de la tierra para el uso de la humanidad y para evitar que tengamos que confiar en poco amistosas naciones extranjeras». Pero luego Palin dinamitaría el departamento de Energía y dejaría su control a los estados. En otro de sus sketches en la CNN, y no en Saturday Night Live , ha razonado que los inmigrantes en Estados Unidos deberían «hablar americano». Igual que Mas y su negro deberían escribir en español. Una se imagina la confección de esa ridícula carta como aquella aventura de Los Payasos de la tele en la que a Miliki le dictaban una y cuando le decían «coma» merendaba.

Ayer venía en ABC, como publicidad, una carta abierta de los cristianos de Cataluña a los cristianos del conjunto de España. Amárrame los pavos. La sensatez me libre de ir contra la publicidad. O contra el cristianismo nacionalista y separatista, que debe de existir. Cielos, esto parecía tan necesario como Flos Mariae. Me temo que estamos asistiendo a una corriente epistolar que tiene más chispa que inteligencia. Más facundia que enjundia. Como Sarah Palin hablando americano. Como Celia Villalobos, sus butifarras y sus pasaportes para ir al camposanto. No es serio este cementerio. «Tiene mi cementerio una fosa común donde estamos los héroes de Cuba. Los domingos los negros no dejan dormir pues les da por cantar misa luba». Ni un día sin una loca letra de Mecano. A Chelsea Clinton le han preguntado qué le parece el anuncio de Kanye West sobre querer ser presidente. Le parece estupendo porque puede incitar a los jóvenes a interesarse por la política. Supongo que como cuando Hunter S. Thomson se presentó a alcalde de Aspen. «Tenemos que meternos en política, aunque sólo sea en defensa propia». En su programa electoral prometía vía libre a los psicotrópicos. No salió elegido, pero por poco.

El humor en la política americana viene de los padres fundadores. Al menos de uno. Benjamin Franklin estaba a la altura intelectual de Washington, pero, además, era humorista, lo que lo sitúa en un nivel superior. Dio al momento fundacional de la nación, recuerda Paul Johnson, un peculiar genio para el humor, que se ha convertido desde entonces en parte del carácter nacional. Su famosa frase de la muerte y los impuestos era en realidad sobre la constitución. Ya anciano, y en una carta a uno de sus amigos franceses el 13 de noviembre de 1789, escribió: «Nuestra constitución está funcionando. Todo parece indicar que perdurará. Pero en este mundo no hay nada seguro excepto la muerte y los impuestos». Como la nuestra, que es del año de Grease . Eso nos pasa porque entre los padres de la Constitución no había ninguno gracioso. Tendría que haber estado Villalobos, que ha hecho la gran pregunta sobre Cataluña: ¿Qué hacemos con la butifarra?

¿Qué hacemos con la butifarra?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación