HORIZONTE

Cumplir con el deber

El Rey debe reunirse con todos los elementos de la sociedad sobre la que reina

Ramón Pérez-Maura

LAS críticas –matizadas– no se han hecho esperar. El Rey se hizo una foto el pasado viernes en Barcelona, conduciendo un coche junto al presidente de la Generalitat, Artur Mas. Y con el ministro de Industria, José Manuel Soria, añadiría yo. La descalificación apunta a lo supuestamente innecesario de un retrato junto a quien está intentando destruir la unidad de España. Y es indiscutible que Mas alberga esa intención.

Esas críticas hacen pensar, una vez más, en el error cometido de 1975 a hoy al no promover una educación de lo que son la institución monárquica y la Monarquía constitucional. Cuesta creer que en una Monarquía parlamentaria como la nuestra, en la que hay unas 80 universidades, entre públicas y privadas, y más de 10.000 catedráticos, no haya ni una sola cátedra dedicada a estudiar la institución monárquica como forma política de Gobierno. Forma que tiene diferentes manifestaciones en distintos lugares del mundo, la mejor de las cuales creo que es la nuestra.

Ese desconocimiento lleva a criticar que el Rey se deje ver con Mas. Que supongo que es igual de criticable que el que Don Juan Carlos recibiese en su día a Heribert Barrera cuando era el jefe de Esquerra Republicana de Cataluña o a los representantes batasunos cada vez que tenía que formular las consultas para encargar la formación de Gobierno. El Rey debe reunirse con todos los elementos de la sociedad sobre la que reina. Porque la Monarquía es un sistema insostenible si empieza a marginar a unos u otros. Don Juan Carlos tuvo el acierto de evitar camarillas. Y supo ganarse a los mismos socialistas que durante la elaboración de la Constitución de 1978 jugaron arteramente con la Corona. Un proceso en el que el comunista Santiago Carrillo fue mucho más leal que Felipe González.

Parece evidente que Don Felipe ha decidido abrir un periodo de mayor presencia de la institución en Cataluña. Y eso sólo puede ser bueno. Como el primer representante del Estado allí es el presidente de la Generalitat, es lógico que este se deje ver al lado del Rey cada vez que vaya a Cataluña. Y creo que es muy bueno que Mas desee retratarse con Don Felipe. Si no quisiese, ya encontraría él la forma de esquivar a los fotógrafos. Podía haber empleado mil excusas para no subirse al coche: Mas sabía que se iba a fotografiar con el Rey encerrados en un espacio minúsculo y quiso difundir esa imagen.

Don Felipe ha llegado al trono en un momento en que la Corona –o sea, España– afronta uno de sus mayores retos desde 1975. El Rey podría quedarse en Madrid y decir a sus gobiernos que resolviesen el problema mientras él se ocupaba de inaugurar el curso escolar o plantas de energía fotovoltaica en algún rincón de Andalucía. Habrá que reconocerle voluntad de participar en el reto, aunque haya fotos que no nos gusten a algunos. Pero a otros sí.

Cumplir con el deber

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación