HORIZONTE
¿Quieren saber lo que es corrupción?
Quien crea que la corrupción se resuelve con populismos, que vea «La Propuesta» de «Relatos Salvajes» y sabrá hasta dónde puede llegar la degradación
«Relatos Salvajes» es una comedia negra argentina producida por los hermanos Almodóvar. Fui llevado al cine inconsciente de lo que iba a ver. Y en algún momento estuve a punto de abandonar la sala hastiado. La película suma seis cortos de interés desigual. Pero el anteúltimo de ellos, llamado «La Propuesta», es una obra antológica. Un matrimonio de familia más que acomodada es despertado por su hijo que al final de una noche de farra ha atropellado a una mujer embarazada. Llaman al abogado de la familia y con el apoyo de éste deciden ofrecer medio millón de dólares al jardinero de la familia por asumir la culpa de conducir el coche. El empleado, que nunca en su vida verá cantidad igual de dinero, acepta. Cuando el fiscal aparece en la casa e investiga los hechos, comprende con facilidad que la confesión es un montaje. Así que el abogado negocia con el fiscal un «acuerdo». El fiscal apoyará la inculpación del jardinero a cambio de un millón de dólares y el abogado pide otro medio millón para él. Entre tanto el chico, avergonzado por su crimen –ya ha visto en televisión que ha matado a la mujer y a su bebé– quiere entregarse, pero su familia no le deja y el resto de implicados no quieren porque perderían su coima.
Cuando el jardinero se entera de que ir a la cárcel por el chico le vale lo mismo que lo que cobrará el abogado por el montaje del embuste exige, además, el pago de un apartamento nuevo. El padre cede. Entonces el fiscal pide 30.000 dólares extra para unas gestiones y el padre extorsionado dice que el fiscal lo descuente de su millón de dólares. Es ahí cuando el progenitor del muchacho descubre que el fiscal no ha exigido tanto como un millón y que su propio abogado está robando a todos. El padre decide que su hijo se entregue y no cobre nadie, y llegados a ese punto, abogado, fiscal y jardinero aceptan cobrar –entre todos– un millón de dólares. Aproximadamante la tercera parte de lo que llegaron a exigir en su extorsión colectiva.
Este retrato de la realidad argentina es la perfecta ilustración de hasta dónde puede llevar la corrupción a una sociedad. Creo que todos convendremos que la asfixiante corrupción española está todavía muy lejos de esos extremos. Pero también creo conveniente resaltar que esta descripción de la realidad argentina retrata la corrupción de los Kirchner, el populismo que apadrinó el chavismo antes de que Dilma Rousseff ganase sus primeras elecciones. Y unos de los populismos latinoamericanos que Pablemos tiene como referencia en España. Quien crea que la corrupción se resuelve con nuevos populismos, que vea «La Propuesta» de «Relatos Salvajes» y sabrá hasta dónde puede llegar la degradación de una sociedad. La democracia establece contrapesos. El populismo los fulmina.