El Parlamento andaluz inicia su novena legislatura bajo la presidencia del PSOE
El futuro presidente de la Junta, José Antonio Griñán, da por hecho el gobierno de coalición
SEVILLA Actualizado: GuardarLa novena legislatura del Parlamento andaluz ha comenzado a andar hoy con la constitución de la cámara y la elección de la Mesa. Tal y como se acordó el miércoles a última hora de la noche por todos los grupos políticos con representación, ha sido el socialista Manuel Gracia -uno de los primeros diputados de la autonomía- el elegido para presidir la Cámara en una etapa que se prevé intensa si finalmente se confirma el pacto de gobierno entre la segunda y la tercera fuerza más votada, PSOE e IU. El PP, que por primera vez es la fuerza con mayor número de representantes (50 escaños), ha obtenido la vicepresidencia segunda de la mesa y una de las secretarías.
Hasta última hora del día anterior, se daba por hecho que la presidencia de la cámara recaería en una formación distinta a la del presidente de la Junta, pero un cambio en la negociación para formar ejecutivo la ha dejado en manos de un histórico diputado del PSOE, con un perfil moderado. Gracia ha sido elegido con los votos de PSOE e IU, que suma 57, mientras que el PP se ha abstenido. El único voto nulo ha venido del diputado de IU Juan Manuel Sánchez Gordillo, contrario desde el primer momento a cualquier acuerdo de su coalición con los socialistas.
Esta cesión de la presidencia se ha interpretado en algunos sectores políticos como una fuerte apuesta de IU por conseguir mayor peso en el Ejecutivo, dado que era casi imposible que lograran el segundo cargo institucional de la comunidad y el segundo cargo del Gobierno en forma de vicepresidencia. Y aunque son los militantes de la coalición los que tendrán la última palabra el próximo día 24 de abril, el propio secretario general de los socialistas y futuro presidente andaluz, José Antonio Griñán, ha explicado en la reunión previa de su grupo parlamentario que “probablemente” habrá un ejecutivo de coalición.
Diálogo con los agentes sociales
El dirigente socialista ha alabado el programa común de gobierno acordado por ambas formaciones, y ha instado a sus diputados a mantener un diálogo permanente con los agentes sociales, con las instituciones y el resto de partidos políticos. “Hay que fortalecer el valor de España ante una situación delicada”, espetó, recordando que a su grupo que son el referente institucional del PSOE, por lo que tienen un plus de “responsabilidad”. Asimismo, ha hecho hincapié en que la comunidad cumplirá los objetivos de déficit y ha considerado “un desacierto de bulto” que el Gobierno central haya pospuesto los Presupuestos Generales del Estado a la celebración de las elecciones autonómicas del 25-M.
Desde el PP-A, el nuevo portavoz parlamentario, el alcalde de Motril (Granada) Carlos Rubio, ha subrayado que su grupo se encuentra “muy satisfecho y orgulloso” por ser la principal fuerza de la cámara, y ha destacado que “vamos a tratar de hacerlo lo mejor posible, con trabajo, constancia y humildad, siempre al servicio del interés general de todos los andaluces”.
La jornada ha transcurrido en un ambiente tranquilo y distendido pese a que aún prosiguen las negociaciones para cerrar un acuerdo de gobierno, que sido el tema de todos los corrillos en los patios del antiguo hospital de las Cinco Llagas. La anécdota de la jornada, más allá del tradicional juramento por “imperativo legal” de los 12 diputados de IU, ha estado precisamente en el coordinador general de esta coalición, Diego Valderas, con la mano izquierda vendada tras cortarse a comienzos de semana con un cuchillo jamonero.