Lunes, 27 de agosto de 2007
Registro Hemeroteca

en

CÁDIZ

CÁDIZ
Las obras de la iglesia de la Divina Pastora podrán comenzar este año
La Obra Social de Cajasol financiará la mitad del coste total de la actuación La entidad financiera firmará un nuevo convenio con el Consejo de Hermandades
Las obras de la iglesia de la Divina Pastora podrán comenzar este año
EN PELIGRO. La cúpula podría desplomarse debido a su mal estado. / NURIA REINA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Una de las principales obras arquitectónicas del Barroco de Cádiz será por fin recuperada. La Obra Social de Cajasol financiará finalmente la mitad del coste total de las obras de rehabilitación de la iglesia de la Divina Pastora. La entidad financiera aportará 93.500 euros. El resto correrá a cargo de la Delegación provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, encargada de realizar el proyecto.

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía aprobó hace un año la propuesta de rehabilitación de la iglesia de la Divina Pastora, presentada por la comunidad parroquial dirigida por el padre José Araujo. Este informe fue tramitado por el Gobierno autonómico por vía de urgencia y aprobado a finales de 2006. Sin embargo, el convenio adquirido con el Obispado de Cádiz y Ceuta especificaba que la Junta de Andalucía sólo se haría cargo de la mitad del coste de la obra. La Diócesis debería buscar apoyo económico para pagar el resto de la actuación. Sólo entonces, podría iniciarse la mencionada obra de rehabilitación.

Mal estado

Uno de los principales problemas de la iglesia es el estado de la cúpula. Los pájaros que han ido recalando allí para hacer una parada han dejado, además de sus huevos, tierra y semillas de otros lugares. Éstas han fermentado y las raíces se han ido abriendo paso entre el material, lo que ha provocado su consiguiente apertura.

Otro de los puntos peligrosos que podrían provocar el desplome del edificio es la grieta que sube por la torre. De una pequeña línea inapreciable, ahora es una gran cavidad que sube hasta lo más alto. En el proyecto presentado a la Delegación Provincial de Cultura de la Junta se propone usar un tirante de acero para que aguante el edificio.

Mucha historia

La capilla fue fundada en el año 1733, por Fray Isidoro de Sevilla, Religioso Capuchino, para establecer en ella una de las Compañías Espirituales del Santísimo Rosario, que fueron fundadas por el capuchino Fray Pablo de Cádiz. Un año antes, congregó a un grupo de niños con la colaboración de las monjas de Santa María, y comenzó a sacar un rosario público de la Divina Pastora. En 1.733 se erige en Hermandad de la Divina Pastora por aprobación del Obispo Fray Tomás del Valle.

El 24 de noviembre de 1734, Fray Isidoro de Sevilla, solicita al Ayuntamiento un sitio donde poder construir una Capilla, y este, por acuerdo de 19 de enero de 1735, le concedió un terreno frente al convento de religiosas de Santa María. Sin embargo, a Fray Isidoro, no le gustaba el sitio debido a los temporales que combatían, por lo que pidió permiso al Consistorio para venderlo y comprar otro, hecho que se consuma en el Campo de las Cererías de la entonces calle de Capuchinos, comenzando las obras este mismo año.

El 22 de diciembre de 1736, la Titular es trasladada a la nueva Capilla, la cual tiene planta de cruz griega, con bóveda de medio cañón en los brazos y cúpula sobre pechinas en el crucero, con tribunas sobre las capillas laterales y atrio. En 1760 se aceptó construir los retablos colaterales: San Cristóbal y Cristo del Buen Viaje.

El 16 de julio de 1964, el obispo Antonio Añoveros, erigió esta capilla en Parroquia, cuya inauguración, el 8 de diciembre de 1965, coincidiría con la clausura del Concilio Vaticano II, siendo encomendada a los Padres Capuchinos a través de su párroco, José Araujo González.

mhuguet@lavozdigital.es

 
Vocento

Contactar | Mapa web | Aviso legal | Política de privacidad

Canales RSS