La voz Digital
Jueves, 13 de julio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ECONOMÍA
Economia
RTVE someterá a referéndum el acuerdo para eliminar 4.150 empleos
La SEPI firma con los sindicatos el texto que propone la reestructuración laboral de la empresa estatal hasta dejarla con una plantilla de 6.400 personas El proceso se llevará a cabo a través de prejubilaciones y bajas incentivadas
RTVE someterá a referéndum el acuerdo para eliminar 4.150 empleos
PROTESTA. Los trabajadores se han movilizado en diversas ocasiones contra el plan de la SEPI. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
LA NUEVA RTVE
Plantilla: 6.400 empleados, 5.900 fijos y 500 contratados.

Centros territoriales: Pasarán a tener 1.550 empleados, un tercio de ellos en Cataluña.

Temporalidad: En los futuros contratos, no será superior al 10%.

Reestructuración: El recorte se lleva a cabo a través de prejubilaciones y bajas incentivadas.

Publicidad

Los 9.366 trabajadores de Radio Televisión Española votarán en referéndum los próximos días el preacuerdo alcanzado ayer por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) los sindicatos representados en RTVE sobre la reducción de plantilla de la empresa estatal. El texto contempla la salida voluntaria de 4.150 trabajadores -entre fijos y contratados- a través de un sistema de prejubilaciones según edades y categoría laboral. En caso de no cubrirse el cupo se elaborará una lista de bajas forzosas hasta llegar a los excedentes previstos. La fecha límite es el próximo 30 de octubre. La maratoniana reunión que se extendió a lo largo de 24 horas concluyó a primera hora de ayer gracias a las cesiones de una las centrales implicadas -CC OO- a las exigencias de la SEPI, dependiente de Industria. Posteriormente se sumaron el resto de sindicatos representados, UGT, APLI y USO.

Satisfacción sindical

El mayoritario UGT aseguró a través de su representante Paco Andújar que «se ha conseguido un acuerdo marco para seguir las negociaciones». En la misma línea se expresó Marcel Camacho, de Comisiones Obreras, que afirmó que este texto convierte a RTVE en un «referente para la sociedad española».

El acuerdo supone cesiones sustanciales por ambas partes sobre las propuestas iniciales, que al final quedaron plasmadas en las siguientes condiciones: la nueva RTVE tendrá una plantilla objetivo de 6.400 empleados, con 5.900 fijos y 500 contratados, y un excedente de 4.150. Los centros territoriales pasarán a tener 1.550 empleados, un tercio de ellos en la delegación de Cataluña.

Además se pretende que la temporalidad de los futuros contratos no será superior al 10% y se fijan acciones de adecuación interna para facilitar la generación de 1.358 nuevos empleos y la conversión de 450 contratos temporales en fijos.

El recorte de estos empleos se llevará a cabo a través de prejubilaciones que afectarán a los trabajadores que, hasta el 31 de diciembre de 2008, tengan más de 52 años y hayan estado contratados como fijos en RTVE durante seis años. La condiciones económica garantizan un 73% del salario bruto del último año, aunque, según CC OO, este porcentaje está condicionado a los acuerdos del último Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se abrió en el Ente y que concedió entre un 80% y 90% del salario. Dicho complementos se percibirán hasta la edad de jubilación. Para los trabajadores menores de 52 años que deseen marcharse se negociará un sistema de Bajas Incentivadas cuyas cuantías indemnizatorias se determinarán dentro del ERE, que fue presentado ayer al Comité General Intercentros, máximo órgano de representación de los empleados de la radiotelevisión pública, que a partir de ahora tendrá dos meses para negociarlo. El preacuerdo contempla además que los trabajadores que se acojan a estas propuestas podrán hacerlo de forma voluntaria hasta el 30 de octubre de 2006, en caso de que no se cubriera el cupo, se elaborará una lista de bajas forzosas.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento