La voz Digital
Jueves, 13 de julio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
terrorismo
El Tribunal Correccional de París condena al etarra Aner Gómez a tres años de cárcel
Por asociación de malhechores con fines terroristas -castigada con un máximo de 10 años en Francia- y tenencia de documentación falsa
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El Tribunal Correccional de París ha condenado hoy al etarra confeso Aner Gómez Aguirre a tres años de cárcel y a la prohibición definitiva de residencia en Francia. Nacido el 4 de noviembre de 1977 en Bilbao, Gómez Aguirre fue hallado culpable de asociación de malhechores con fines terroristas -delito castigado con un máximo de 10 años en Francia- y tenencia de documentación falsa.
El Tribunal, presidido por la juez Anne-Marie Beauguion, siguió así la requisitoria de la Fiscalía de la sección antiterrorista de París, que había solicitado una pena de "entre tres y cuatro años de cárcel" contra Gómez, quien acogió la sentencia con muestras de alivio y satisfacción. "No podemos establecer el papel exacto de Aner Gómez ni el aparato al que pertenecía", señaló el representante del Ministerio Público, pero "sí sabemos que es de ETA". Su pertenencia a la organización terrorista quedó patente no sólo por el hecho de que él mismo la reivindicó cuando fue detenido la noche del 4 de noviembre de 2004 en la Estación del Norte de París, sino también por otros elementos. Fue detenido por mantener una actitud sospechosa, ya que parecía "aterrorizado y transpiraba abundantemente" cuando los agentes le dieron el alto para un simple control de identidad, dijo la juez.
Además de los diversos documentos que tenía en su poder en el momento de ser detenido y que habían sido falsificados por los métodos habituales de ETA, los agentes de la policía urbana de transportes que le arrestaron le incautaron una medalla de ETA y un disquete informático con datos sobre la banda, aunque protegido. Tenía también casi 2.000 euros en metálico, fotos familiares y su documentación auténtica, que hoy el tribunal le devolvió. Entre las fotos había varias de su entonces compañera, la también bilbaína Maite Juarros Ruiz de Gordejuela, con la que se casó el pasado 27 de abril en la cárcel. Juarros Ruiz de Gordejuela había sido detenida unos días antes, el 28 de octubre de 2004, en Bernac-Dessus, departamento de los Altos Pirineos (suroeste de Francia), tras un tiroteo con gendarmes, por lo que será juzgada ante el Tribunal de lo Criminal de París, en una fecha aún no fijada.
El hecho de que Juarros Ruiz de Gordejuela esté en prisión en Francia -en una cárcel de Burdeos- y que pueda ser condenada a una pena severa fue invocado por la defensa de Gómez para que la Corte no acompañase su sentencia de hoy con la prohibición de estancia en territorio francés, reclamación que finalmente no fue tenida en cuenta.
Fotos de Gómez en el piso del jefe del 'aparato' de la reserva de ETA
Varias fotos de Gómez y de Juarros habían sido encontradas en un sobre localizado en el apartamento de Limoges (centro de Francia) donde fue detenido el 17 de junio de 2004 el considerado entonces como jefe del aparato de la reserva de ETA, Ignacio López de Vergara, señalaron la juez Beauguion y el fiscal. Y pese a que los expertos no pudieron acceder al contenido del disquete que llevaba Gómez, observaron que los títulos de los dos archivos que contenía estaban dedicados a la "kale borroka" y a "Harrera", es decir, la estructura de acogida y de formación en Francia de los activistas de ETA.
Para el fiscal, esos datos pueden presuponer tres escenarios: que fuese un correo de ETA, un nuevo recluta de la banda o un miembro del aparato de la reserva, pero ante su incapacidad para precisarlo prefirió "no dar más cuerda a la cometa". La defensa de Gómez insistió en que no llevaba pistola cuando fue detenido, por lo que pidió una condena "equitativa y justa".
Por su parte, Gómez habló largamente sobre su activa militancia vasca, incluida la que ahora desarrolla en la prisión de Fresnes (afueras de París) como miembro del colectivo de presos etarras, pero mantuvo un mutismo total en lo que respecta a su integración en ETA. Tras escuchar la sentencia, Gómez abandonó la sala con gritos de "gora ETA", coreados también por un grupo de una treintena de allegados venidos desde España para asistir a la vista.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento