El segundo viaje de circunnavegación del Juan Sebastián de Elcano se realiza entre los años 30 y 31 teniendo a Cádiz como puntos de partida y de arribo. El comandante en este viaje, en el que ya se advirtió un notable incremento en la navegación a vela, fue Claudio Lago de Lanzós.
La segunda vuelta al mundo se proyectó en un sentido distinto de la primera, es decir, de Este a Oeste cruzándose por primera vez en Canal de Suez y siendo nuevos todos los puertos del itinerario salvo los de Balboa, en Panamá y Nueva York. Es, por tanto, también un viaje experimental de cuyos resultados hubieron de depender la proyección de otros posteriores, y es asimismo un viaje histórico, porque en pleno desarrollo del mismo se proclama en España la Segunda República, acontecimiento que se supo en Nueva York, a la llegada del barco el 18 de abril. Sin embargo, el cambio de bandera no se hizo hasta la salida de aquel puerto, pues ferviente monárquico, Lago Lanzós, pretextó «que no era cosa de cumplir la ceremonia del cambio con su acompañamiento de salvas de artillería en un país al que nada le iba ni le venía el asunto» y con la bandera rojigualda izada en el pico de la cangreja salió Hudson abajo, realizando el cambio en alta mar.
Claudio Lago de Lanzós escribió a su regreso a Cádiz una memoria manuscrita del viaje que desgraciadamente ha desaparecido sin dejar rastro y que hubiera significado la más valiosa fuente de información para la reconstrucción del mismo. También los partes de campaña que en cada puerto rendía al Estado Mayor de la Armada han resultado igualmente ilocalizables, por lo que el relato tiene que constreñirse a papeles sueltos o pequeñas crónicas, nada generosas en aquellos tiempos en los que al parecer la mar había dejado de ser noticia.