Brasil-Francia, olor a viejos recuerdos Ocho años después de la final de París, dos clásicas vuelven a verse en un Mundial | | Imprimir![](/SysConfig/Images/la_vozdecadiz/shim.gif) Enviar | | CUARTOS FRANCIA
BRASIL
CUARTOS INGLATERRA
PORTUGAL | Fráncfort 21:00
Árbitro: Luis Medina Cantalejo (Esp)
Entrenador: Raymond Domenech
Suplentes: Landreau, Boumsong, Dhorasoo, Govou, Wiltord, Silvestre, Saha, Givet, Diarra, Trezeguet, Chimbonda y Coupet.
Entrenador: Carlos Alberto Parreira
Suplentes: Rogerio, Cicinho, Luisao, Cris, Gilberto, G. Silva, Mineiro, Juninho, Ricardinho, Fred, Julio Cear y Robinho. Barthez
Thuram
Gallas
Abidal
Sagnol
Makelele
Vieira
Ribery
Malouda
Zidane
Henry
Adriano Ronaldo Ronaldinho Kaká Emerson
Ze Roberto Cafú R. Carlos Lucio
Juan Dida Gelsenkirchen 17:00
Árbitro: Horacio Elizondo (ARG)
Entrenador: Sven-Goran Eriksson
Suplentes: Owen, Campbell, James, Bridge, Carragher, Jenas, Carrick, Lennon, Downing, Crouch, Carson,
Entrenador: Luis Felipe Scolari
Suplentes: Ferreira, Caneira, Costa, Costinha, Viana, Quim, Morte, Tiago, Deco, Nuno Gomes, Santos Postiga Robinson
Neville
Ferdinand
Terry
Lampard
Beckham
A. Cole
Hargreaves
Gerrard
J. Cole
Rooney
Pauleta C. Ronaldo Figo Maniche Simao Petit
Meira
N. Valente Carvalho Miguel Ricardo |
| |
![](/img/genericas/shim.gif)
|
Éste era el cuarto en el que tenía que estar España. El Waldstadion estaba preparado para que Brasil midiera la verdadera potencia de la selección, pero ahora tiene ante sí la posibilidad de comprobar si realmente los franceses han recuperado su fuerza interior o simplemente lo del martes en Hannover fue un oasis en su desierto futbolístico. La presencia española se limitará al colegiado Medina Cantalejo y sus dos jueces de línea.
Brasil-Francia, otro desafío entre campeones del mundo. La gran revancha de la final de hace ocho años en París. Hoy repiten siete brasileños (Dida, Cafú, Roberto Carlos, Zé Roberto, Emerson y Ronaldo), por seis franceses (Barthez, Zidane, Thuram, Vieira, Trezeguet y Henry). Desde entonces Brasil no ha vuelto a perder. Siete triunfos del pasado Mundial y cuatro de éste. Francia puede alardear de haber sido la última en hacer doblar la rodilla a los 'canarinhos', pero su balance es de dos victorias en siete compromisos, precisamente sus dos últimos contra Togo y España.
Un repaso a ambos equipos nos presenta una situación extraña y poco común por la relación laboral que tienen muchos jugadores entre sí. De compañeros de clubes pasan hoy a rivales de selección. A saber. Zidane se las verá con Ronaldo, Roberto Carlos, Robinho y Cicinho, compañeros en el Real Madrid. Situación que también vivió Makelele con los dos primeros. Henry y Gilberto Silva comparten mesa y mantel en el Arsenal, donde también estuvo Vieira.
En el Olympique de Lyon juegan cinco internacionales 'blues' (Coupet, Malouda, Abidal, Wiltord y Govou) y tres 'amarelhos' (Fred, Cris y Juninho). Los juventinos Thuram, Patrick Viera y Trezeguet lo saben todo de Emerson y lo mismo se puede decir de Sagnol, Lucio y Ze Roberto, todos juntos en el Bayern Múnich alemán.
Se enfrentan también dos conceptos de fútbol muy diferenciados. Francia confía más en su perfecto engranaje defensivo y prefiere jugar a la contra, con sólo un delantero como referencia ofensiva (Henry). Brasil ataca con seis, Francia defiende con los mismos. Todo parece indicar que Domenech repetirá el mismo equipo que ganó a España. Y la incógnita es cómo se habrán recuperado físicamente del esfuerzo hombres como Thuram, Zidane, Vieira, Makelele... todos por encima de los treinta y con un día menos de descanso que los brasileños.
|