La voz Digital
Sábado, 1 de julio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


CONTRAPORTADA
Contraportada
Ángel Mendoza Un poeta en las aulas
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
QUIÉN ES
Nombre: Ángel Mendoza.

Nació: Nació en El Puerto de Santa María en 1969.

Galardones: Premio Nacional Jóvenes Creadores (Madrid, 1996), Accesit del Premio Luis Cernuda (Sevilla, 1997), Premio Arcipreste de Hita (Alcalá La Real, Jaén, 2001) y Premio Nacional Fernando Quiñones (Cádiz, 2004).

En 1997 obtuvo una beca para acudir a la Bienal de Jóvenes Artistas de Europa y el Mediterráneo en Turín (Italia).

Publicaciones: Los cuadernos 'La canción del verano' (Ayuntamiento de Rota, 1995) y 'El Norte' (Ateneo de Sanlúcar de Barrameda, 1999) y los libros 'Pequeñas posesiones' (Editorial Renacimiento, Sevilla, 2000), 'Cercanías' (Editorial Pre-Textos, Valencia, 2002) y el que ahora presenta, 'Horario de invierno' (Editorial Pre-Textos, Valencia, 2006).

Publicidad

Hay algunos que dicen que so-mos lo que fuimos de niños. Y la evocación que Ángel Mendoza (El Puerto de Santa María, 1969) hace de su infancia nos pone en la pista sobre lo que es hoy: «Siempre he escrito poesía y me recuerdo leyendo desde que era muy pequeño». A lo que hay que sumar que él fue de esa generación de niños que vivieron con fascinación lo que supuso el regreso de Ra-fael Alberti a su tierra. «Nos marcó a todos», asegura.

Amante de la poesía más clásica y realista, «porque el lector se tiene que enterar de lo que está leyendo», sigue muy vinculado al mundo de la niñez. Es profesor de Educación Infantil en el Colegio Público Las Nieves de El Puerto y casi todos los poemas de su último libro, Horario de invierno, están inspirados por su hija de tres años.

«Tener un hijo es una experiencia llena de sensaciones extremas, todo se polariza: desde el temor a que le suceda algo, a la belleza de re-descubrir la vida», reflexiona. Y mientras unos padres buscan dejar constancia de esa experiencia de nuevos sentimientos tomando fotografías o cámara de video en mano, él decidió darle la intangible forma de las palabras. «Es una humilde herencia para ella».

Muestra especial predilección por el romancero de tradición oral y por los versos, además de Alberti, de Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y, en general, por los de los Poetas del 50. Le conmueve lo que él define como «poesía de línea clara» y, en la homérica praxis de «traer la vida a las palabras», que es su empeño, asegura que no conviene «intentar marear a nadie», sobre todo cuando «ya de por sí es difícil que la gente se acerque a la poesía». A sus 36 años ha publicado dos cuadernos, La canción del ve-rano (1995) y El norte (1999), y los libros Pe-queñas posesiones (2000) y Cercanías (2002).

El próximo jueves presenta en la portuense Sala de Exposiciones Caja Inmaculada el mencionado Horario de invierno, acompañado por el también poeta José Mateos.

Ha sido Premio Nacional Jóvenes Creadores (1996), Accesit del Premio Luis Cernuda (1997), Premio Arcipreste de Hita (2001) y Premio Fernando Quiñones (2004), pero como, aún así, vivir en exclusividad de la poesía «es complicado» ha encontrado la fórmula de integrarla dentro de su escenario laboral.

Sus alumnos de tan solo cinco años están acostumbrados a oirle recitar las simpáticas rimas de Gloria Fuertes y todos aquellos versos que autores como el propio Juan Ramón Jiménez escribieron pensando en los niños. «La poesía es un gran recurso didáctico. Les hago juegos con poemas, introduciendo coreografías, actividades plásticas... A ellos les encanta la musicalidad de las rimas, especialmente del verso octosílabo. La gente no se lo cree, pero tienen una capacidad de memoria increíble...»

Así, casi sin darse cuenta, al ritmo que marcan las rimas, va poniendo en las aulas su granito de arena en la infancia de futuros adultos que acabarán siendo lo que fueron de niños. Una tarea de peso, aunque él asegura que, más que nada, «me considero poeta».



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento