La voz Digital
Viernes, 30 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


SAN FERNANDO
SAN FERNANDO
El Consistorio rompe el convenio con Cemabasa para la gestión del cementerio
El equipo de Gobierno quiere que el camposanto sea administrado por una sociedad mixta formada por una nueva empresa titular y el Ayuntamiento El PP estima el coste de la ruptura del contrato por encima de 1.700.000 euros
El Consistorio rompe el convenio con Cemabasa para la gestión del cementerio
MALESTAR. Los usuarios ya denunciaron el lamentable estado de algunas zonas del recinto. / A. Z.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Los elevados precios de los servicios funerarios ofertados por la empresa titular de la gestión del cementerio de San Fernando, Cemabasa, y la falta de mantenimiento del camposanto isleño han venido generando durante los últimos dos años un enfrentamiento entre la entidad mercantil y el Consistorio. La Administración local dejó bien claro desde el principio de las fricciones que su objetivo pasaba por recuperar la gestión municipal del recinto.

El camino hacia dicho logro está mucho más cerca desde ayer, ya que andalucistas y socialistas aprobaron en Pleno ordinario la inminente ruptura del convenio que encomendaba la gestión del cementerio a Cemabasa. El cese del acuerdo pudo haber sido ratificado durante el Pleno anterior, pero los grupos de la oposición prefirieron dejar el tema sobre la mesa para poder valorar una serie de propuestas efectuadas con urgencia desde Cemabasa para garantizar la continuidad del contrato, entre las que se encontraban un la creación de un tanatorio en la alameda próxima a la zona de Puerto de Palos, y la habilitación de un crematorio en el interior del camposanto.

Posiciones

El grupo municipal popular fue la única formación de la Corporación que no dio su visto bueno a la decisión final, ya que según expresaba el edil del PP Alfonso González Nantes «la ruptura del actual convenio podría reportar más inconvenientes que ventajas a día de hoy». Los populares estiman que el cese de Cemabasa como titular del camposanto isleño podría verse traducido en el pago a la empresa por parte del Ayuntamiento de una cantidad superior a 1.700.000 euros. Un considerable porcentaje de esta suma iría destinado al pago de conceptos derivados del incumplimiento de la vigencia del contrato, ya que el documento rubricado por Cemabasa en 2000 hacía responsable a la empresa de la gestión del camposanto hasta 2010. De esta forma, la cifra mencionada comprendería el pago de conceptos tales como deuda contraída, tasas de permanencias, núcleos cesantes o daños y prejuicios.

Por otro lado, los populares también aclaran que aunque las circunstancias actuales aconsejan mantener el vínculo con la empresa, en un futuro esta relación podría anularse en caso de necesidad.

Por su parte, el delegado de Urbanismo, Fernando Rodríguez, señaló en sus intervenciones que los cálculos efectuados por el equipo de Gobierno para fijar el coste de la ruptura del convenio eran mucho menores que los vertidos por el edil popular. Rodríguez justificó este hecho afirmando que los datos utilizados por el grupo de la oposición fueron suministrados directamente desde Cemabasa.

El delegado también acusó durante el desarrollo del Pleno a la empresa titular del servicio de «tratar de compensar con promesas de última hora años de irregularidades y engaños al Consistorio». Rodríguez tiene claro que el futuro del cementerio de San Fernando pasa por la creación de una sociedad mixta entre el Ayuntamiento y la próxima empresa responsable del servicio, en la que el capital municipal no será nunca inferior al 51% del total. «Dicha medida asegurará a la Administración local un mayor control sobre las instalaciones», aseveró el delegado.

El portavoz del grupo municipal socialista, Fernando López Gil, justificó su apoyo a la medida asegurando que «la nueva apuesta por la gestión municipal del camposanto se vería traducida en una mayor transparencia». El PSOE también apostilló que la ruptura del convenio no implicaba ningún tipo de desventaja al Consistorio.

Por otro lado, López Gil recalcó que el cese del vínculo establecido con Cemabasa «ponía en una posición inmejorable a la Corporación local para renegociar el convenio con la empresa en caso de que existiese tal interés».



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento