El pasado 27 de mayo, en la estación de esquí de Sierra Nevada, terminó, con gran éxito deportivo y de organización, la primera vuelta ecuestre de Andalucía, a la que hemos llamado Raid Tierras de Al-Andalus, que había salido ocho días antes desde el pueblo aljarefeño de Espartinas. A través de ocho durísimas etapas cargadas de emoción y belleza hemos enseñado a propios y extraños la grandeza enorme de nuestros paisajes más emblemáticos, mediante una prueba deportiva de gran nivel que estamos convencidos de que en poco tiempo se convertirá en la carrera de resistencia ecuestre más importante del mundo.
No fue tarea fácil organizar una prueba enormemente compleja como ésta, para la que ninguno de nosotros contábamos con la necesaria experiencia, pero la ilusión y la tenacidad de todo el equipo que ha conseguido superar las numerosas dificultades de todo tipo que se han cruzado en nuestro camino.
Las caras de felicidad de los jinetes, muchos de ellos con lágrimas en los ojos al llegar a la meta final, han compensado muchos meses de trabajo sin descanso para poner en marcha una locura grandiosa en la que pocos creyeron.
Quiero agradecer desde aquí el apoyo prestado por instituciones, medios de comunicación, patrocinadores, veterinarios, jueces, cronometradores, señalizadores, fuerzas del orden, colaboradores en general, y, muy especialmente, el de los jinetes y sus caballos, auténticos protagonistas de esta impresionante carrera, muchos de los cuáles llegaron desde muy lejos, teniendo que hacer frente a un gasto considerable de tiempo y de dinero.
Todos hemos hecho un enorme esfuerzo para poner en marcha este ilusionante proyecto y estamos convencidos de que nos iremos superando en años venideros, y podremos subsanar los fallos que podemos haber podido cometer. Estoy convencido de que el Raid es una modalidad que reúne todo lo necesario para convertirse en un deporte popular, siempre y cuando se le dé la necesaria cobertura mediática, algo sin lo que cualquier espectáculo público no podría subsistir.
Si alguien está interesado en tener más información puede visitar nuestra página web: www.tierrasdealandalus.com.
José Manuel Soto. Jerez