La voz Digital
Viernes, 30 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ECONOMÍA
Economia
El Santander compra un banco de financiación al consumo en Rusia
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

«Un paso más después de 20 años de andar». Así definía ayer Juan Rodríguez Inciarte, director general del Santander, la compra de un banco en Rusia, que se incorporará a la unidad de negocio Santander Consumer Finance. Eso sí, no desveló el nombre de la entidad adquirida ni la cuantía de la operación, debido a que todavía está pendiente de la aprobación de las autoridades española y rusas. «Hemos decidido poner un pie en Rusia», afirmó Juan Rodríguez Inciarte. El ejecutivo del Santander explicó que el banco ruso que va a comprar el Santander es pequeño y está asentado en Moscú y San Petesburgo.

Aunque no desveló la cuantía de la operación, dejó entrever que rondará los 40 millones de euros. El banco ruso está especializado en la financiación de vehículos, hecho que posibilita al Santander repetir la estrategia exitosa que ha seguido en otros países de Europa, como Alemania y Polonia, donde se introdujo a través de bancos dedicados a la financiación de vehículos para extender luego sus actividades. Rodríguez Inciarte reconoció que el Santander lleva varios años estudiando las oportunidades en el mercado ruso, ya que la entidad cántabra considera que tiene un gran potencial de desarrollo.

Las variables para medir las posibilidades de la banca de consumo en los mercados son sencillas, según Rodríguez Inciarte, quien se fija en la población y en la renta per capita. Los 143 millones habitantes de Rusia suponen un atractivo para el Santander, que además está convencido de la economía rusa va a avanzar significativamente en los próximos años. La financiación al consumo en Rusia creció casi un 43% el año pasado.

Mercado incipiente

Las compras de vehículos en Rusia están todavía muy lejos de las que se producen en los principales países europeos, por lo que Rodríguez Inciarte aprecia un potencial de crecimiento importante. En Rusia hay 16 coches por cada cien habitantes, mientras en la Europa de los 15 hay 51 y en la Europa ampliada 32. El nivel de ventas en la actualidad es de un coche por cada cien rusos, cifra idéntica a la de la Europa ampliada y todavía lejana a la Europa de los 15, donde se venden 3,6 coches por cada cien habitantes. Con su incorporación al mercado ruso, el Santander Consumer mantiene su estrategia de crecimiento orgánico en Europa complementado con compras selectivas para ir a los lugares donde está «el consumo futuro».



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento