La voz Digital
Viernes, 30 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


DEPORTES
Deportes
Aroma a final en Berlín
Alemania y Argentina, los dos mejores del Mundial, se enfrentan en un choque que llega demasiado pronto
Aroma a final en Berlín
CONJUNTADOS. Los jugadores alemanes bromean durante el entrenamiento de ayer. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
CUARTOS ARGENTINA



ALEMANIA
Olímpico de Berlín 17:00

Árbitro: Lubos Michell (Eslovaquia)

Entrenador: José Pekerman

Suplentes: Ustari y Franco (p.s.), Coloccinni, Cambiasso, Tévez, Scaloni, Palacio, Milito, Aimar, Messi, Cufre, Cruz



Entrenador: Jürgen Klinsmann

Suplentes: Kahn, Hildebrand (p.s.), Jansen, Huth, Kehl, Nowotny, Hanke, Neuville, Asamoah, Hitzlsperger, Borowski, OdonkorXxx Abbondanzieri

Burdisso

Sorín

Ayala

Heinze

L. González

Mascherano

Maxi

Riquelme

Saviola

Crespo

Kloses Podolski Ballack Schweinsteiger Frings

Schneider Friedich Lahm Mertesacker

Metzelder Lehmann

Publicidad

El Olímpico será testigo esta tarde del duelo por excelencia de este campeonato hasta la fecha. El calendario está montado para una final entre el campeón (Brasil) y el anfitrión que a su vez es subcampeón (Alemania), pero, para no reventar la fiesta, los de Klinsmann tendrán que superar al otro equipo que ha hecho tanto como ellos desde que el balón echó a rodar en el Allianz Arena de Múnich hace tres semanas.

-Si el Papa es alemán y Dios (Maradona) es argentino, ¿quién ganará mañana (por hoy) mister Klinsmann?

Y mister Klinsmann que sonríe con esa cara de niño bueno que tiene y le devuelve el pase al periodista argentino que le interroga.

-Nosotros nos alegramos por el partido y ahí arriba (mirando al cielo) también.

La verdad que es para alegrarse. Se retan los dos mejores hasta el momento. Alemania (8 goles a favor y 2 en contra) frente a Argentina (10-2). Curiosamente, su marcha en el torneo ha sido distinta. Los de Klinsmann han ido de menos a más y su primer tiempo contra Suecia se puede considerar casi perfecto. Los de Pekerman fueron de más a menos, porque también es casi insuperable mejorar su actuación ante Serbia (6-0). Alemania se sujeta en la fuerza de saber que tiene a todo el país empujándole como sólo sabemos los que aquí estamos, pero la estadística no le favorece antes del encuentro. No ha ganado a ninguna selección de las consideradas grandes en los seis últimos años, incluida Argentina, desde que, en octubre de 2000, con Voller todavía de seleccionador, ganó en Wembley (11 derrotas y seis empates).

Bloques fijos

Argentina le ganó en 2001 un amistoso a domicilio (0-1) y después le empató los dos amistosos de 2005, ambos 2-2. Como dicta la coherencia cuando las cosas van bien, parece -en el caso de Pekerman podría haber alguna sorpresa de última hora- que los dos equipos alinearán sus equipos considerados titulares. No mueve nada Klinsmann. Su bloque funciona bien y físicamente registra una gran intensidad en el terreno de juego. Ante los rumores de que podría estar preparando un marcaje al hombre a Riquelme, el técnico y el propio jugador lo descartaron. «Somos demasiado grandes como para estar noventa minutos siguiendo a un jugador».

Pekerman podría hacer algún cambio -Messi sería su carta secreta-, aunque sus círculos más íntimos aseguran que recuperados Burdisso yLucho González, jugarán y el gran sacrificado será Cambiasso. Sería entonces el mismo once que comenzó jugando contra Serbia. No se fían mucho los albicelestes del árbitro, el eslovaco Michel, con fama de casero, vecino de los anfitriones y el precedente de que dos rivales de Alemania, Polonia y Suecia, ya se quedaron con diez, les hace temblar. Seguro que no les regalará nada.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento