-¿En qué piensa una persona cuando practica natación?
-Depende de cada persona y del día. Además, depende de la edad que tengas, pero piensas en todo. Yo he llegado hasta a cantar bajo el agua.
-¿Desde qué edad lleva dedicándose al mundo de la natación?
-Empecé en 1985 nadando. Ya en el 87 comencé también a jugar al waterpolo y en 1990 me dediqué íntegramente a este deporte.
-¿Y como entrenador?
-En 1998 me plantearon entrenar al equipos femenino. En el año 2000 me hice cargo de los equipos de las categorías inferiores y ya llevo 3 años con el primer equipo y con el equipo junior.
-¿Cómo empezó en el mundo de la natación?
-Por prescripción médica. Soy enfermo de asma y en mi época no había tantos medicamentos, así que una amiga de la familia me recomendó que realizará natación, que era el único deporte que podía practicar.
-Natación, waterpolo.. ¿por qué dejó de competir?
-Porque soy demasiado competitivo y llega una edad, con la universidad, que lo tienes que dejar de lado y me puse con el triatlón a tal nivel que casi me clasifico para el Nacional.
-Y así comenzó su labor de entrenador.
-Mi primer entrenador fue Manuel Mestre, y me influyó mucho en la decisión. Si te das cuenta, hablas de Manolo y casi todo el mundo de este ámbito lo conoce. Es una institución en la natación de Jerez y de España.
-¿Su mejor momento como entrenador?
-No ha llegado todavía. He vivido momentos buenos y muy alegres, pero mi mejor momento está por llegar.
-¿Y el peor?
-Cuando no sale algo que has trabajado mucho. He llegado incluso a llorar, cuando con las categorías inferiores no pudimos clasificarnos para el Campeonato Nacional.
-¿David Meca está loco?
-Je, je. Yo pienso que, más que loco, es una persona que no ve sus límites, ni fisiológicos ni deportivos. Ojalá fuéramos todos así.