La voz Digital
Domingo, 25 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


PORTADA
SANTIAGO SÁNCHEZ MUÑOZ ASOCIACIÓN CULTURAL REBELIÓN EN LA GRANJA
«La Granja necesita empleo estable para los jóvenes»
Santiago tiene 26 años y lucha porque la barriada donde ha vivido siempre «sea cada vez un poquito más habitable»
«La Granja necesita empleo estable para los jóvenes»
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
PERFIL

Su vida
Historia: Nació en Jerez el 9 de octubre de 1979 y vive en La Granja. Le quedan unas asignaturas para acabar Filosofía. Vive con sus padres, Mari Ángeles y Julio, y tiene un hermano mayor. Desde hace algún tiempo la familia tiene un miembro más: un perro que se llama Gandhi.

Su afición: Su medio de transporte es la bicicleta y le gusta leer. Ahora le ha dado por los clásicos y lo último que ha leído es el Elogio de la locura, de Erasmo de Rotterdam.

Publicidad

-¿Cómo está el ambiente del asociacionismo en Jerez?

-Pues está bastante parado porque hay ya muchas asociaciones que dependen de las subvenciones de instituciones y eso las condiciona.

-¿Desde cuándo funciona la asociación cultural Rebelión en La Granja?

-Llevamos tan sólo unos meses, desde enero de este año. Somos unas ocho personas de todas las edades que nos preocupamos por nuestro barrio.

-¿Cuáles son los objetivos de la asociación ?

-La primera meta de esta organización es darle vida cultural al barrio y mejorar sus condiciones. Cuando hablo de vida cultural, me refiero a teatro, cine y pasacalles, entre otras cosas.

-¿Cuáles son las necesidades principales de esta barriada popular de Jerez?

-Lo más urgente es la necesidad de empleo estable y digno para los más jóvenes. Hay muchos vecinos que han ingresado en el Ejército o en la Policía porque no tenían otra salida. Pero vamos, que es una situación de un barrio de clase obrera extensible a toda la ciudad.

-¿Cuál es la filosofía de la organización?

-Pretendemos promocionar la cultura de izquierdas y mejorar el barrio. Junto con otras asociaciones, intervenimos en los presupuestos participativos. También participamos en la Plataforma contra la estatua de Primo de Rivera y en la asamblea ciudadana anti-saqueo.

-¿Cuáles son tus proyectos de futuro?

-Que la asociación se convierta en un colectivo vecinal que fomente la conciencia crítica y que se materialice en mejoras para el barrio. Por ejemplo, los coches cada vez ocupan más zonas peatonales de La Granja. Yo seguiré trabajando en Jerez. Me gusta el ámbito de la educación en valores y educación popular y, por eso, colaboro con Buenaespina. También me planteo hacer algo con el tema de las bicicletas. Esta ciudad no está hecha para ir en bici.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento