La voz Digital
Domingo, 25 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
ESPAÑA
Zapatero recibe el respaldo unánime del PSOE para abrir el proceso de paz sin esperar al PP
El presidente se compromete a trabajar «sin descanso» por el entendimiento con Rajoy
Zapatero recibe el respaldo unánime del PSOE para abrir el proceso de paz sin esperar al PP
SIN FISURAS. Zapatero, sentado entre Blanco y Chaves, recibió el espaldarazo del comité federal socialista para el diálogo con ETA aunque sea sin el respaldo del PP. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El comité federal del PSOE dio ayer su apoyo explícito y sin fisuras a José Luis Rodríguez Zapatero para abrir el diálogo con ETA aunque sea sin el respaldo del PP. El presidente del Gobierno se comprometió a seguir buscando el acuerdo con el primer partido de la oposición, pero dejó claro que nada le detendrá porque su objetivo más importante en esta legislatura es convertir el alto el fuego permanente en definitivo e irreversible.

La inminente apertura de contactos con la banda terrorista ocupó gran parte de la reunión del máximo órgano entre congresos de los socialistas, que con el Estatuto de Cataluña aprobado y refrendado relegaron a un segundo plano por primera vez en meses el debate territorial.

Zapatero tomó la palabra al inicio para dejar claro que su principal empeño por encima de cualquier otro es consolidar el proceso de paz para hacerlo «irreversible, sólido y definitivo». Cree el jefe del Ejecutivo que su obligación es aprovechar esta oportunidad para cerrar cuatro décadas de horror y abrir una nueva etapa que permita al País Vasco alcanzar «un gran acuerdo político de convivencia, un acuerdo democrático que recoja la pluralidad de Euskadi». «Cada día que la paz se prolongue es un éxito de la paz. Queremos a todos con nosotros. Pero seremos nosotros los que tendremos y deberemos esforzarnos más que ninguno», enfatizó.

Fuentes socialistas explicaron que ese pacto permitiría superar la brecha abierta entre nacionalistas y los que no lo son en los últimos años, pero precisaron que no incluiría a Batasuna porque no es legal. El anuncio del PSE de un próximo encuentro con la formación ilegalizada no salió a colación ayer.

Prisas

Tampoco lo hizo el secretario general del PSE-EE, Patxi López, quien apremió al jefe del Ejecutivo a poner en marcha el proceso porque, a su juicio, ya «no se puede esperar más». Según fuentes del PSOE, el número uno de los socialistas vascos afirmó que existen importantes diferencias entre esta tregua y la de 1998 porque hace ocho años ETA estaba «muy reforzada y triunfante» mientras que en la actualidad la organización terrorista «está derrotada».

Al igual que todos los demás miembros del comité federal, López expresó su total confianza en el líder del PSOE para intentar llevar a buen puerto el proceso de paz aunque Mariano Rajoy no le acompañe. «Zapatero ha hecho ya todo lo que podía hacer para intentar sumar al PP al consenso, pero los populares están en la oposición sin tregua al proceso», lamentó.

La mayoría de los intervinientes -Marcelino Iglesias, Emilio Pérez Touriño, Luis Pizarro- abundaron en sus críticas a la «deslealtad» del PP y consideraron que aunque a corto plazo sus rivales políticos vean «algún resultado» en esa estrategia, a medio plazo «será un desastre para ellos». Además, el dirigente de Izquierda Socialista Juan Antonio Barrio afirmó que la paz es más importante que un acuerdo con el PP.

El líder de los socialistas de Madrid fue el único que puso una salvaguarda. Así, Rafael Simancas advirtió que el PP «hará todo lo posible por entorpecer el proceso» por lo que pidió a Zapatero que se mueva «con pies de plomo».

A pesar de esa desconfianza en el PP, el jefe del Ejecutivo se comprometió a trabajar «sin descanso para buscar la comprensión y ayuda» de su líder. El secretario general de los socialistas cree que la discrepancia entre los dos principales partidos del país es una señal de salud democrática, pero no en lo que atañe a la lucha antiterrorista. Por ello emplazó a los populares a volver al consenso.

«Fortaleza y coraje»

Después de recibir el rotundo apoyo de los suyos y a pocos días de su comparecencia en el Congreso de los Diputados para informar de los contactos con ETA, Rodríguez Zapatero agradeció la confianza del comité federal y pidió «fortaleza y coraje» a su partido para llevar adelante el proceso con decisión. «Gestionar la esperanza es una de las cosas más apasionantes. Gestionar la paz una de las tareas más difíciles», aseguró el presidente del Gobierno.

Por último, el comité federal aprobó una resolución en la que se comprometió a intentar acabar con ETA sin que «nada ni nadie por intereses partidistas o espurios frustren las ansias y el deseo de paz de la sociedad española».

El presidente del Gobierno hizo un repaso de las medidas impulsadas por su Gabinete y de los acuerdos alcanzados y fijó cinco objetivos para los próximos meses. Tras recalcar que el primero es el de la paz, como segundo reto abogó por proseguir con la modernización del «Estado» aplicando «con lealtad recíproca» las reformas estatutarias. El tercero sería el mantenimiento de una política económica dirigida a asegurar el crecimiento y la creación de empleo mientras que el compromiso con la igualdad y la seguridad completan estos objetivos.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento