La voz Digital
Viernes, 23 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


PORTADA
Temas
La Junta no garantiza que la red de suministro eléctrico soporte la fuerte demanda de este verano
Vallejo asegura que, tras las inversiones de los dos últimos años, el sistema está preparado para dar una respuesta «razonable»
La Junta no garantiza que la red de suministro eléctrico soporte  la fuerte demanda de este verano
VISITA. El consejero observa el trabajo de los operarios del Grupo Tam en El Puerto. / JAVIER RÍOS
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo, aseguró ayer que la red de suministro eléctrico andaluza está preparada para ofrecer una respuesta «razonable» durante el verano, «aunque eso no signifique que no se vaya a producir ningún corte».

En declaraciones a los periodistas en Cádiz, donde inauguró unas Jornadas sobre Actividad Empresarial y Energías Renovables organizadas por el PSOE, Vallejo explicó que desde la Consejería se han mantenido varias reuniones con Red Eléctrica y Sevillana Endesa para establecer un plan para el verano, que se presentará en los próximos días, «para garantizar el máximo nivel de calidad en el suministro eléctrico».

Aseguró que ambas empresas «nos han garantizado que la red está preparada para ofrecer una respuesta razonable a lo largo del verano, aunque eso no quiere decir que no vayamos a tener ningún corte, porque siempre los hay y en condiciones climáticas nada extremas». Manifestó que con las inversiones realizadas en los dos últimos años -más de 1.200 millones de euros-, se ha subsanado la situación «de extrema inestabilidad que teníamos en 2004».

Lo que la Junta ha pedido a ambas empresas, según Vallejo, es que mantengan el nivel de inversiones actual «porque los niveles de crecimiento económico de Andalucía son los más altos ahora de Europa y por ello se necesita una infraestructura que se acompase al desarrollo económico para que no lo estrangulen».

Producción propia

Vallejo, aseguró ayer que el objetivo de la Administración autonómica es conseguir más autonomía energética, más energía renovable y más ahorro y eficiencia «como una cultura fundamental para los próximos años». También indicó que Andalucía debería aprovechar que se está desarrollando más tarde que otras comunidades para hacerlo «de una nueva forma más sostenible».

El consejero explicó que la idea es convertir la política energética en la base de un desarrollo empresarial y tecnológico, para conseguir no sólo poner en marcha aerogeneradores y placas solares «sino producirlas nosotros para poder exportar en el futuro».

El Plan Energético de Andalucía, que finaliza este mismo año, se propuso un objetivo «muy ambicioso», que el 15% de la energía que desarrolla la comunidad autónoma fuera renovable «cuando tanto el Gobierno como la Unión Europea se habían planteado el 12% como objetivo».

Por ello, según Vallejo, será «difícil» que se llegue a ese objetivo en 2010, entre otras cosas porque estamos consumiendo mucha más energía de la que el propio Plan prevé, ya que en los últimos cuatro años los índices de consumo energético están en torno a un 6% de crecimiento de media, «casi el doble de lo previsto, y en provincias como Cádiz se ha ido a un 26%». El objetivo en el nuevo plan es que ese porcentaje que genera Andalucía con recursos propios se pueda elevar al 15%.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Promotores y Productores de Energía Eólica en Andalucía (Aprean), Mariano Barroso, que también intervino en la jornada sobre energías renovables, defendió el desarrollo de parques eólicos como «fuente de ingresos para los municipios» y como una de las principales inversiones privadas de Andalucía. Según anunció, los empresarios del sector van a invertir 4.000 millones de euros en la construcción de nuevos parques en la comunidad. A finales de año, si se cumplen las expectativas de la asociación, Andalucía será la sexta comunidad española en cuanto al número de instalaciones eólicas. Y España el segundo país del mundo.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento