Fernando López es la gran apuesta de los socialistas isleños para sustituir a Manuel María de Bernardo al frente del Ayuntamiento tras más de tres lustros de gobiernos andalucistas. Su carta de presentación incluye el diálogo, la participación ciudadana y la búsqueda de alternativas económicas que hagan crecer al municipio como pilares fundamentales de una candidatura caracterizada por la juventud y la ilusión. -¿Cómo cambiaría San Fernando si el PSOE gana las próximas elecciones municipales en mayo de 2007?
-La ciudad cambiará de forma radical porque cambiaremos la gestión. Hay tres sectores que los socialistas tenemos muy claro que tienen que cambiar para generar riqueza y empleo: el comercio de la ciudad, la creación de zonas industriales y el turismo. Todos los indicadores sitúan a La Isla a la cola de la Bahía en estos tres aspectos, y como nos merecemos estar al frente vamos a recuperar las potencialidades de la ciudad, que actualmente están olvidadas porque el PA ve limitaciones en todo lo que nosotros vemos posibilidades.
-¿Cómo tienen pensado ganar los comicios?
-Los ciudadanos están esperando un cambio. Nosotros vamos a trasladar nuestro proyecto ilusionante a la población y, además, hacer partícipes a los ciudadanos de ese cambio. Por eso, el programa que vamos a presentar va a ser participativo. Ya estamos demostrando que somos unos políticos que escuchamos a la gente y no nos sentimos por encima de ellos. Además, hay que pensar en la oportunidad que tenemos que aprovecharnos de que el PSOE gobierna en Madrid y en Sevilla. Con la crisis socio económica que sufrimos nos vendría muy bien contar con un Ayuntamiento que se entienda con otras administraciones y que no esté enfrentado permanentemente como le ocurre al actual.
-¿La juventud es una virtud o un obstáculo?
-Evidentemente una virtud. Esta ciudad necesita un cambio generacional en la política municipal. La gente está ya cansada de los mismos políticos, de las mismas caras y quieren aire fresco y el PSOE ofrece una regeneración democrática y proyectos innovadores.
-¿Cómo definiría a sus oponentes?
-El PA es un partido que ha gobernado durante 17 años la ciudad y la ha transformado para mal. San Fernando es hoy día una ciudad dormitorio y los andalucistas han sido incapaces de ponerla en la vanguardia de la riqueza y de la creación de empleo. A Manuel María de Bernardo lo han puesto para cerrar un ciclo del Partido Andalucista, es una persona con menos liderazgo que Antonio Moreno, que ya se vio obligado a dimitir por sus errores. El PP, por su parte, es un partido que no nos dio nada cuando gobernaba en Madrid y al que ahora se puede calificar como el partido del «no» porque rechaza todos los proyectos y no ofrece nada nuevo. Encarna una vuelta al pasado y la falta de diálogo.
-¿Qué significará la efeméride de 2010 para la ciudad?
-El 2010 podría ser mucho más de lo que es ahora mismo. Si nosotros gobernamos a partir de 2007, nos comprometemos a que se convierta en un acontecimiento de calado internacional. El PA nos ha relegado a un segundo plano respecto a Cádiz. Se está limitando a organizar la celebración de un evento en vez de utilizar la fecha para impulsar la transformación que tanto necesita San Fernando.