La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha subrayado hoy que "no ha habido ni hay ningún compromiso con ETA" y ha recalcado que el Ejecutivo sólo se encuentra comprometido con una paz "sin precio político".
En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Fernández de la Vega ha asegurado que el único compromiso del Gobierno es la paz, "una paz deseada por los ciudadanos de forma mayoritaria" y "forjada sobre tres pilares: sin precio político, con el Estado de Derecho y con el recuerdo permanente de las víctimas". "Ese es el compromiso y así lo cumpliremos, con el apoyo de la inmensa mayoría de los españoles que quieren y reclaman la paz y, como Gobierno, nuestra obligación y nuestra responsabilidad es intentarlo", ha concluido.
Por su parte, el secretario general del PP, Ángel Acebes, ha afirmado hoy que con su "actitud y empeño en seguir adelante con el calendario impuesto por ETA" el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "está generando una enorme y creciente desconfianza entre los ciudadanos y generando mucho desasosiego". En rueda de prensa tras la reunión del Comité de Dirección del PP, Acebes respondía así a las declaraciones ayer del presidente del Gobierno, en las que pedía "sosiego" tras el último comunicado de la banda terrorista, respecto al cual Acebes ha señalado que Zapatero debe decir "claramente" que "no va a dejar de cumplir la ley", antes de añadir que debe también "felicitar" a las Fuerzas de Seguridad del Estado y a los jueces por las recientes operaciones.
Acebes ha criticado además que el jefe del Ejecutivo diera ayer la "callada por respuesta" a si el Gobierno tiene algún compromiso adquirido con la banda terrorista después de la petición que le había hecho el presidente del PP, Mariano Rajoy, de que aclarara este asunto, sobre el que finalmente se ha pronunciado la vicepresidenta del Gobierno.
Mirar a los ojos del "verdadero rostro" de la banda terrorista
El secretario general del PP ha aseverado que el juicio de esta semana a los asesinos de Miguel Ángel Blanco ha servido para "recordar a todos qué es ETA" y cuál es el "verdadero rostro" de la banda terrorista, y que si el PSOE dijo en su momento que "se sentaría con los terroristas para mirarles a los ojos" ya "han podido mirar a los ojos de Txapote y ya saben cómo es la mirada helada, desafiante y asesina de ETA". "Cada vez es mayor la distancia entre la visión que Zapatero presenta de ETA y la tozuda y preocupante realidad de los hechos", añadió el dirigente popular, antes de resaltar que el Gobierno debería "replantearse lo que está haciendo y diciendo" en materia de política antiterrorista.
Para Acebes, la solución no pasa por "pedir sosiego" como hizo ayer Zapatero porque, explicó, se crea "desasosiego" en los ciudadanos cuando se dice que el proceso "va por buen camino", cuando la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, "asegura que el terrorismo ya no existe" o cuando el socialista Diego López Garrido afirma que "no existe ningún tipo de actividad terrorista", ya que, según publican los medios de comunicación, ha destacado, "entre ayer y hoy desconocidos han atacado la sede de Correos en San Sebastián y un cajero automático en Vizcaya", al tiempo de otros "ataques" contra un concesionario en Vitoria y un local en Bilbao, entre otras acciones. "Hay extorsiones, kale borroka, cócteles molotov y pintadas", reiteró Acebes, para quien el Consejo de Ministros "tiene que reconocer que hay terrorismo".
El último comunicado de ETA es "devastador"
El número dos del PP señaló por último que el último comunicado de ETA es "devastador" y vuelve a reclamar la autodeterminación y la anexión de Navarra, al tiempo que advierte de que "ninguna legislación, ordenamiento jurídico ni Constitución puede ser obstáculo" y pide a los jueces y a la policía que "dejen de perseguirles". Aseveró que "no se puede decir que el comunicado no es relevante" y opinó que el Gobierno debe decir claramente que "no va a dejar de cumplir la ley", que los jueces y policías "van a seguir persiguiendo y deteniendo terroristas", que "no va a haber mediadores internacionales" y que "condene" la kale borroka.