La voz Digital
Jueves, 22 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ECONOMÍA
estafa filatélica
El administrador judicial cifra en más de 2.700 millones el 'agujero' de Fórum
Los compromisos de recompra y rentabilidad que mantenía la empresa con sus 220.000 clientes se cifran entre los 3.500 y 4.200 millones
El administrador judicial de Fórum Filatélico, Pascual Tomás Hernández, ha cifrado entre 2.700 y 3.400 millones de euros a diciembre de 2005 el agujero patrimonial de la sociedad, que había sido estimado por la Agencia Tributaria en 2.416 millones de euros al cierre del 2004.
Así lo ha indicado hoy el fiscal Alejandro Luzón en una vista pública celebrada en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en la que se estudiaba un recurso de apelación de las defensas de los cuatro ejecutivos del Fórum Filatélico para que puedan abandonar la prisión.
El administrador del Fórum, según Luzón, ha precisado en su informe ante el juez Fernado Grande-Marlaska que los compromisos de recompra y rentabilidad que mantenía la empresa con sus más de 200.000 clientes se cifran entre 3.500 y 4.200 millones de euros, en tanto que su patrimonio era únicamente de 410 millones en fondos propios y otros 400 millones en sellos.
Los clientes han sufrido un perjuicio, independientemente de que se les haya pagado, porque existe una estafa "a gran escala" por "la inviabilidad del negocio y la indisposición patrimonial", ha explicado el fiscal anticorrupción, que ha pedido que se mantenga la prisión provisional para los cuatro ejecutivos de Fórum Filatélico.
Pese a la "mercadotecnia" espectacular de la compañía y su imagen derivada de patrocinar un equipo de baloncesto y otro de vela, se cometieron "múltiples engaños", desde el folleto de Fórum Filatélico -que hablaba de una inversión "sin riesgo"- hasta los lotes de sellos, que se venden "a un valor superior" no reconocido ni por las compañías aseguradoras.
El administrador judicial indica en su informe, al igual que expertos de la Royal Philatelical Society London o los propios peritos de la aseguradora Lloyd's, que estos sellos estaban "sobrevalorados" y por eso, sus responsables, según correos electrónicos que constan en el sumario, buscaban "un tasador de cierto prestigio" que les diese la razón.
Se "fingían" pagos como intereses
El fiscal anticorrupción ha añadido además que, en el negocio, se "fingían" pagos como intereses, tal y como reconoció uno de los consejeros, Francisco López-Gilarte, ante el juez Fernando Grande-Marlaska, titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.
La compañía tampoco cumplió con la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva, pues además de no informar a los clientes de las "garantías externas" que acompañaban a sus inversiones, incumplía su deber de someter las cuentas reales a la auditoría e incluso el auditor fue sancionado por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas este mismo año.
Además, en sus contratos, se intenta "confundir" al cliente, al hablarles de "inversiones filatélicas, tipos de interés y valores" cuando, en una nota confidencial del despacho Cuatrecasas encontrada en el registro, se les recomienda redactar "la cláusula relativa al precio de los sellos de forma que se evite la consideración de producto financiero".
Sin embargo, según el fiscal Alejandro Luzón, el debate no es si la sociedad es financiera o mercantil, sino el desfase patrimonial que tenía la entidad y que el conjunto de activos estaban una sexta parte por debajo de lo que debían devolver en los compromisos financieros de recompra y la rentabilidad ofrecidas.
Contabilidad alterada "de forma gravísima y consciente"
El fiscal ha añadido también que "todo parece indicar" que la contabilidad "ha sido alterada de forma gravísima y consciente" porque "la situación es de quiebra" y se oculta a los clientes para captar inversión, aun a sabiendas, tal y como dijo al juez el auditor José Carrera, que "era una burbuja que tenía que acabar por reventar".
Por su parte, la defensa del consejero Agustín Fernández ha pedido la libertad del ejecutivo ya que "no está acreditada la existencia de engaño ni de estafa" y ha aclarado que los consejos de administración de Fórum Filatélico "eran meramente informativos" ya que "otros (y no su defendido) tomaban las decisiones de compraventa con los proveedores".
También José Rofes, el abogado defensor del presidente Francisco Briones y los consejeros Miguel Angel Hijón y Francisco López-Gilarte ha afirmado que el juez acordó la prisión provisional el pasado día 12 de mayo "sin los requisitos para ello".
"En 27 años de actividad empresarial no existe un solo afectado por comportamiento irregular alguno" de Fórum Filatélico, que siempre ha pagado a sus clientes, ha añadido Rofes, para quien tampoco hay blanqueo de capitales, ni insolvencia punible ni administración desleal.
Concurso por insolvencia
El titular del Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid, Santiago Senent, ha declarado hoy abierto la fase común del concurso por insolvencia de la sociedad de inversión en bienes tangibles Fórum Filatélico, como habían solicitado varios de sus clientes. Además, da plazo a los acreedores para que comuniquen a los administradores concursales la existencia de sus créditos.
El magistrado ha nombrado al abogado Miguel Sánchez-Calero Guilarte, el economista Antonio Moreno Rodríguez y a la Agencia Tributaria, como acreedora, miembros de la administración concursal, que además de las facultades legalmente previstas, asumirán las de administrador del patrimonio de Forum.
El presidente de Afinsa, Juan Antonio Cano, ha señalado por su parte que tras la intervención judicial de la compañía "será más difícil" cumplir con sus obligaciones, y afirmó que los delitos que se les imputan "no están demostrados".



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento