La voz Digital
Miércoles, 21 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ECONOMÍA
Economia
El Ejecutivo confirma su cambio de alianzas al apoyar CiU y PNV su techo de gasto
La Administración no podrá superar la barrera de los 142.925 millones de euros La reforma fiscal recortará tres puntos al crecimiento de los ingresos en 2007
El Ejecutivo confirma su cambio de alianzas al apoyar CiU y PNV su techo de gasto
CONGRESO. Solbes, a su llegada ayer al pleno del Parlamento. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El Congreso dio ayer el pistoletazo de salida oficial a la elaboración de los próximos presupuestos del Estado con la aprobación del techo de gasto para 2007. El Ejecutivo confirmó su cambio de alianzas en el área económica, ya puesto en evidencia con la reforma fiscal, al lograr la aceptación de sus planes con los votos de CiU y PNV. Sus anteriores socios, ERC e IU, se abstuvieron y el Partido Popular votó en contra.

El Estado no podrá gastar más de 142.925 millones de euros durante el próximo ejercicio, lo que supone un incremento del 6,7% frente a este año, en línea con el avance del PIB nominal (suma del alza de la economía y la inflación). El vicepresidente económico, Pedro Solbes, sostuvo que esta medida garantiza una «orientación neutra» de la política fiscal y ayudará a mantener bajo control la inflación y el déficit por cuenta corriente.

El ministro aprovechó la ocasión para precisar que la reforma fiscal restará tres puntos al crecimiento de los ingresos de 2007, hasta situarlos en 145.988 millones de euros, con un avance del 6,3%. El tributo de la renta (IRPF) será el más perjudicado y se ralentizará hasta experimentar un alza del 3,5%, muy inferior a la de los últimos años.

Solidez empresarial

La solidez de los beneficios empresariales hará que la recaudación por sociedades sufra menos el efecto de las modificaciones, con un aumento del 11%. Dentro de los tributos que no han registrado rebajas, el impuesto sobre el valor añadido (IVA) crecerá un 7,9%. Los especiales experimentarán una caída del 1,4% por el menor consumo de hidrocarburos y tabaco.

El vicepresidente explicó que se trata de previsiones prudentes y no descartó que la buena situación económica permita superarlas. Además, afirmó que los efectos de la reforma se dejarán sentir a medio plazo en forma de mayores recaudaciones gracias a la dinamización económica que provocará.

Solbes estimó que la economía repetirá en el segundo trimestre el crecimiento del 3,5% que experimentó en los tres primeros meses. Y se mostró convencido de que esta buena evolución permitirá cerrar el año con un superávit «notablemente» superior al previsto.

Los diputados dieron luz verde a los objetivos de estabilidad presupuestaria para el periodo 2007-2009. Las administraciones públicas terminarán el próximo año con un saldo positivo del 0,7% del PIB, que se elevará al 0,8% en 2008 y 2009. El Estado mantendrá un superávit del 0,2% durante todo el periodo. La Seguridad Social logrará un excedente del 0,7% en 2007 y del 0,6% en 2008 y 2009.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento