La voz Digital
Miércoles, 21 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


MUNDO
cumbre de viena
La UE y EEUU piden una rápida respuesta a Irán y acercan posturas sobre Guantánamo
Se ha pedido que Irán que no espere hasta agosto para responder sobre su programa y se han buscado soluciones para Guantánamo
La UE y EEUU piden una rápida respuesta a Irán y acercan posturas sobre Guantánamo
De izqda. a dcha., el presidente estadounidense, George W. Bush ; el canciller austriaco, Wolfgang Schuessel, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La Unión Europea y Estados Unidos han pasado de puntillas sobre sus diferencias para pedir más rapidez a Irán en su respuesta a la oferta para que ponga fin al enriquecimiento de uranio. Sobre el centro de detención de Guántanamo, George W. Bush ha reconocido que su cierre debe condicionarse a saber qué se hace con los casi 400 presos.
La cumbre UE-EEUU, celebrada hoy en Viena, escenificó así el esfuerzo de ambas partes por resaltar su creciente sintonía en cuestiones como Irán, Corea del Norte, terrorismo, Oriente Medio o energía, por encima de las divergencias que se acentuaron con la guerra de Irak de 2003.
Los líderes europeos trataron con el presidente estadounidense, George W. Bush, el cierre de Guantánamo. Bush reconoció en una conferencia de prensa que quiere "poner fin" al centro de detención, pero que antes es necesario decidir qué se hace con los aproximadamente cuatrocientos presos que siguen allí, algunos de los cuales son "asesinos a sangre fría".
El presidente de turno de la UE, el canciller austríaco Wolfgang Schüssel, explicó que la cumbre estudió cómo ayudar a los países de origen de los detenidos para que puedan recibirlos y decidir si "acusarles o liberarlos". "Las instituciones internacionales podrían ayudar y dar asistencia. Lo discutimos en detalle", añadió.
La declaración no hace referencia explícita a Guantánamo
La declaración común aprobada en Viena afirma: "garantizaremos que las medidas tomadas para combatir el terrorismo cumplen totalmente con nuestras obligaciones internacionales, incluyendo la legislación sobre derechos humanos, sobre refugiados y la ley humanitaria internacional". Pero aunque el texto no cita a Guantánamo de forma específica, el documento "es más amplio" ya que se refiere al conjunto de actividades de la lucha antiterrorista y abarcaría otros centros de detención que pudiera tener EEUU, explicaron fuentes diplomáticas.
Frente común sobre el programa nuclear iraní y Corea
Europeos y estadounidenses mostraron un frente común sobre el programa nuclear iraní y los preparativos de Corea del Norte para ensayar un misil balístico. Tras el anuncio de Irán de que responderá a finales de agosto a la oferta presentada por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania de darle incentivos para que abandone su programa de enriquecimiento de uranio, Bush advirtió a las autoridades iraníes de que "no debería costarles tanto", pues se les pidió una respuesta "en semanas, no meses".
Insistió en que se trata de "una propuesta razonable", y reiteró que EEUU se sentará a negociar con Irán "cuando suspendan el enriquecimiento de forma verificable". Schüssel, por su parte, aconsejó a Teherán que este es "el momento adecuado" de tomar una decisión. El presidente de turno de la UE se sumó a las advertencias de EEUU a Corea del Norte de que, si realiza el ensayo de un misil de largo alcance, "habrá una respuesta fuerte de la comunidad internacional y Europa formará parte de ella".
Presionan a Hamás para que acepte el diálogo con Israel
Sobre Oriente Medio, ambas partes insistieron al Gobierno palestino de Hamás en que debe renunciar a la violencia y aceptar el diálogo con Israel, y se repitió el compromiso de dar ayuda de emergencia al pueblo palestino a través del mecanismo aprobado el pasado fin de semana por el Cuarteto. También recalcaron que Israel no debe dar pasos unilaterales.
Bush se preguntó cómo se puede lograr el objetivo de dos Estados vecinos que vivan en paz si el programa del partido en el Gobierno de uno de ellos es "la destrucción" del otro, y agradeció que Europa haya sido "firme" en este asunto. En cuestiones económicas, europeos y estadounidenses lanzaron una cooperación estratégica en energía, que busca promover la seguridad del suministro de países productores, consumidores y de tránsito.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento