La voz Digital
Martes, 20 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


SIERRA
Sierra
Concluye el sellado de la escombrera de Olvera
La instalación sufrió la denuncia de la Comisión Europea por carecer de tratamiento de residuos
Concluye el sellado de  la escombrera de Olvera
SELLADA. La planta de residuos solidos de Olvera. / ANTONIO ROMERO
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
VERTEDERO OLVERA
Construcción: 1989, con una vida inicial prevista de 10 años.

Capacidad: 134.400 metros cúbicos.

Clausurada: Septiembre de 2003 por una denuncia de la Comisión Europea por carecer de sistema de tratamiento de residuos.

Obra actual: Sellado del vertedero y adecuación natural del entorno.

Publicidad

El sellado del vertedero de la Sierra, situado en Olvera, ya ha finalizado, poniendo fin a una situación que no sólo provocó la clausura del recinto sino la denuncia de la Comisión Europea, ya que éste carecía de un sistema de tratamiento de residuos, lo que provocó que las aguas contaminadas se filtrasen a través de grutas hasta llegar al arroyo Salado.

Estas instalaciones fueron creadas en 1989, con un volumen aproximado del vaso de vertido de 134.400 metros cúbicos, y se estimó su vida en unos 10 años aunque ésta se alargó hasta la clausura de las instalaciones en septiembre de 2003.

Las obras acometidas permitirán la adecuación ambiental del antiguo depósito de residuos sólidos urbanos mediante su sellado y la extracción y tratamiento de lixiviados. Para la extracción de éstos se ha instalado una planta de ósmosis inversa para depurar los lixiviados procedentes del antiguo vertedero. El permeado resultante de este tratamiento será impulsado desde la planta a una cisterna donde se almacenará para suministro de agua de riego. Pero además la iniciativa contempla un proyecto mucho más ambicioso para la zona que engloba la descontaminación del arroyo Salado y la creación de un área de descanso, suponiendo una inversión de 1.029.029,44 de euros financiados por los Fondos Feder europeos y la Diputación de Cádiz mediante un convenio con la antigua Confederación Hidrográfica.

El proyecto aborda asimismo las obras necesarias para evitar los desbordamientos que sufre el Arroyo del Salado debido a la obstrucción de una obra de paso sobre la vía pecuaria Cordel, de Morón a Olvera, causada por el arrastre de vegetación y maleza en épocas de crecidas. Otro punto importante de la inversión de Diputación es la creación de una zona de descanso para la Vía Verde situada entre ésta y el vertedero. Se trata de un espacio municipal sin utilidad y el área verde supondrá una ampliación de las infraestructuras y equipamiento públicos existentes en el término con la construcción de caminos peatonales mesas, bancos, sobrillas y barbacoas.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento