Comenzó la selección española llevando la iniciativa y generando una situación de gol, un tiro de Villa en el minuto cinco de juego. Pero poco después, en una jugada que cogió con poca tensión a la defensa nacional y tras el rechace de Iker Casillas, Mnari hizo el gol que adelantaba a los tunecino. Esta situación, con el resultado adverso, llevó a España a jugar con cierta ansiedad durante esa fase con el grupo de Roger Lemerre replegado, e intentando jugar al contragolpe para sorprender a la selección nacional.
Pero a España le faltó el acierto en los últimos metros. Los pasadores no encontraron el hueco correcto y aunque se tuvieron algunas ocasiones de marcar a Boumnijel, una de Fernando Torres y un balón rematado de cabeza por Xabi Alonso, que sacó un defensa africano en la misma línes de gol, el combinado de Luis Aragones no lograba superar al entramado defensivo construido por los tunecinos.
FACILIDADES
En la segunda parte, los cambios que Luis realizó fueron decisivos. Con Joaquín abrió un nuevo frente en ataque. Con Cesc buscó la posibilidad de llegada de los hombres de segunda línea. Y con Raúl el olfato y el oportunismo ante el gol. Así se creó el primer tanto de los españoles, con los tres jugadores citados en sus posiciones naturales.
Y a partir de ahí, Túnez, para tratar de conseguir la victoria, se vio obligada a adelantar su línea defensiva. Este hecho facilitó el juego español, que tras un pase magistral de Cesc a Fernando Torres y con espacio frente al portero norteafricano regateó y marcó con el pie derecho el tanto que ponía a España por delante.
IDENTIFICADA
A partir de ahí, España ha tenido el fútbol que le identifica, tocando mucho más el balón que lo que lo había hecho hasta ese momento. Y la defensa tunecina se tuvo que adelantar aún más, lo que provocó que con la salida letal de los de Aragonés, la velocidad de Fernando Torres y los pases de los componentes del centro del campo (Cesc, Xabi Alonso y Xavi Hernández) han generado una tercera ocasión para perforar la meta rival que materializó el Niño Torres desde el punto de penalti.
REACCIÓN
La buena capacidad de reacción que ha tenido en el segundo tiempo el combinado español y el propio seleccionador, que ha estado muy acertado con los cambios que ha introducido en el campo, son las notas más positivas que deja este partido. Sin embargo, el problema que he visto es que en un Mundial hay que estar los noventa minutos concentrados, y ayer, en su único despiste, Túnez dio un pequeño disgusto al combinado de Aragonés.
De todas formas, España es muy superior, pero lo tuvo bastante difícil porque los de Lemerre se cerraron muy bien atrás. Sin embargo, como se ha visto, con espacios, esta selección te puede matar. Asimismo, creo que ayer se vio que la selección tiene varias variantes para hacer en el campo.
Y con respecto al cruce de octavos, temo a Francia porque aunque esté mal, el gallo galo puede resurgir en cualquier momento. En cambio, Corea y Suiza ya no tienen ningún margen de mejora según lo que he visto.
Con la misma confianza en la selección. Estamos en la buena línea, cualquiera puede tener un momento así; ha tenido capacidad, hay que tener confianza, a ver que selección hay en el pase. Francia será la más peligroso, con todo lo que ha ocurrido, pese a todo. Francia es una selección que puede dar más; Suiza y Corea ya han dado su tope, mientras que los galos pueden resurgir, el gallo francés puede salir en algún momento.