PP y PSOE se enzarzaron en el habitual mano a mano de insultos e insinuaciones, mientras el concejal de IU hacía la guerra por su cuenta, hablando de la carestía de la vivienda, la falta de empleo y la huida de los jóvenes hacia otras poblaciones, en busca de mejores condiciones.
El debate sobre el estado de la ciudad estuvo salpicado -como es habitual en los plenos- por continuas referencias al Estatuto Catalán, al Andaluz y a la política nacional y regional.
Comenzó hablando la alcaldesa, Teófila Martínez, quien pidió la colaboración de los grupos de oposición para diseñar «la ciudad del futuro», aunque advirtió de que en realidad no le haría falta hacerlo «por el número de escaños».
El portavoz socialista, Rafael Román, vio con buenos ojos la propuesta, aunque mostró su desconfianza «ya que esta propuesta no se corresponde con la actitud mostrada por el PP en el Pleno», puntualizó. De este modo, Román advirtió de que este acuerdo no limitará las acciones de la oposición socialista, «ya que seguiremos hablando con las administraciones socialistas para conseguir avances para la ciudad», manifestó.
El edil del PSOE aseguró que antes de ofrecer su compromiso tendrían que escuchar la oferta de la alcaldesa, «pues queremos saber en qué va a consistir el acuerdo, si nos van a dar información o no...», añadió.
Martínez aludió a los «retos irrenunciables» que llegarán con la celebración del Bicentenario y agregó que diseñar los actos a nivel nacional «sólo sería una cuestión de dinero».
La regidora habló también de urbanismo y en concreto, del Plan del Casco Histórico, «sobre el que se ha estudiado hasta el mínimo detalle» y del avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), del que dijo es «valiente, respetuoso y realizable». «Lo primero que tiene que tener un PGOU es, además de la transparencia para que todo el mundo pueda estar informado, que los proyectos se ejecuten en el debido plazo», sentenció.
Por lo que se refiere al empleo, la alcaldesa del PP anunció un primer plan de empleo para la mujer, al que seguirá uno específico también para los jóvenes.
Tras su intervención, tomó la palabra el concejal de IU, Sebastián Terrada, quien comenzó calificando el discurso de la regidora como «megalómano» para centrarse después en lo que para él son los dos grandes problemas de la ciudad: el paro y la falta de vivienda. Dos factores, subrayó, que son los responsables de la huida de los jóvenes de la ciudad y de la pérdida general de población. Recordó, además, que el desempleo ha seguido subiendo, «a pesar de que se han invertido 72 millones de euros en un plan de empleo».
Rafael Román, el portavoz del PSOE -recién nombrado candidato a la Alcaldía- prefirió centrar sus intervenciones en las inversiones que el Gobierno central está haciendo en la ciudad y en la crítica al equipo de Teófila Martínez, con un repaso de su programa electoral. Para Román, el Gobierno de Zapatero está llevando a cabo el «programa de inversiones públicas más ambicioso que se ha hecho nunca».
Respecto al PGOU, Román expresó que «hay tiempos más tranquilos» para presentar esta importante normativa municipal, como el comienzo de una legislatura y aprovechó para manifestar que su partido prefiere «viviendas en los hitos (edificios en altura) que en los palafitos (construcciones sobre estacas)», en referencia a la zona de oportunidades prevista por el equipo de Gobierno en Cortadura. Se quejó, al igual que el concejal de IU, de la falta de información por escrito y cuestionó su calificación jurídica, para finalmente concluir que los objetivos primordiales desde su punto de vista tienen que ser dos: «rejuvenecer la ciudad y, ligado a lo anterior, buscar nuevas salidas al tema de la vivienda».
Plan de vivienda
Para responder a la oposición tomaron la palabra hasta cuatro concejales del PP, además de la alcaldesa, que cerró el debate.
Ignacio Romaní dio cifras del paro y señaló que éste tuvo un descenso en los años en los que gobernó el PP a nivel nacional. José Loaiza declaró que uno de los objetivos de su equipo es mejorar el acceso a la vivienda y en ese sentido citó las 283 viviendas que ha realizado Procasa durante este año. Aprovechó para negar que haya casos de asustaviejas, «porque no nos ha llegado ni una sola denuncia más» y agregó que la única la ha puesto su Gobierno ante la Fiscalía.
Respecto a la campaña contra la infravivienda, recordó que las competencias son de la Junta de Andalucía y que esta administración ha ido retrasando cada vez más la fecha en la que deberían estar erradicadas. «Primero dijo que en 2005 estaría todo rehabilitado; luego que en 2010 y ahora que en 2020».
Su compañero en el equipo de Gobierno, José Blas Fernández, tiñó su discurso de vehemencia al señalar que «nosotros subsistimos sin la ayuda de nadie, nada más que con la ayuda de Dios y del Diablo» y afirmó que han cumplido más del 80% de sus compromisos electorales.